La secretaria General de Suteba en la Provincia de Buenos Aires, María Laura Torre, destacó que mantienen un “contexto de diálogo muy importante” con el gobierno bonaerense, en el marco de las negociaciones paritarias, y esperan ser convocados nuevamente esta semana.
“En estos debates va a depender mucho de la propuesta que se haga de acuerdo al piso a partir de este mes y del índice inflacionario”, sostuvo la referente gremial, quien detalló que existe la posibilidad de que la oferta sea mensual o bimestral.
A su vez, señaló que el índice inflacionario que es tomado de referencia para la discusión salarial “está muy ligado a la canasta alimentaria y es la que tiene mayor complejidad” ante el aumento de los precios. “Es lo que más impacta en la inflación, una inflación que no paró, y al mismo tiempo una recesión muy grande”, analizó.
“Yo creo que lo más importante es poder discutir contextualizando en qué momento estamos discutiendo”, expresó Torre, y criticó las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional y su impacto en el territorio bonaerense.
“Una provincia que ha sido diezmada, al igual que otras. Es una de las preferidas para atacar por parte del gobierno y ha perdido una parte importante de nuestro salario docente, que es el incentivo docente, no lo giran más”, precisó.
Además, se refirió al desfinanciamiento de las universidades públicas nacionales a partir de la ratificación del veto presidencial a la ley de financiamiento de las casas de altos estudios y aseveró que la gestión libertaria necesita dos cosas para avanzar con sus medidas de ajuste: “represión en las calles y cómplices en las Cámaras”.
En esta línea, resaltó que también hay un recorte que afecta al sistema educativo obligatorio, que abarca desde el nivel inicial hasta la secundaria, y enfatizó en que “la educación no está en crisis, la están poniendo en crisis las políticas de ajuste de este gobierno”.