NACIóN | 10 SEP 2024

PLENARIO NACIONAL

Unidad Popular llamó a la construcción de un frente para detener las políticas del Gobierno

Con la participación de representantes de 19 provincias, la Conducción Nacional del partido instó a “impulsar una nueva experiencia política que incluya otras fuerzas con múltiples actores sociales para frenar el anarco-capitalismo”. Además, definió los pasos a seguir en su lucha contra las políticas de Javier Milei.




La Mesa Nacional de Unidad Popular reunió a representantes de 19 provincias en un Plenario en el que se resolvieron los pasos a seguir con el objetivo “de frenar las políticas que profundizan el sufrimiento de nuestro pueblo”.

“Necesitamos construir un frente cuya amplitud permita frenar las políticas que profundizan el sufrimiento de nuestro pueblo y que pretenden reformar la Constitución por decreto,  dolarizando la economía argentina y buscando impedir de este modo, cualquier retorno de un proyecto popular y democrático de desarrollo nacional”, coincidieron a través de un comunicado.

En ese contexto, definieron la convocatoria a participar de la marcha del 11 de septiembre en rechazo al veto presidencial que impide el aumento de las jubilaciones.

Asimismo, plantearon impulsaron la aprobación parlamentaria de la actualización del financiamiento universitario y reclamar el inmediato rechazo por parte del senado de la nación del DNU que amplía los gastos reservados de la SIDE.

Entre otras discusiones también dispusieron profundizar la campaña por el millón de firmas para anular el DNU 70/23 y apoyar las propuestas de democratización de los procesos electorales, en ese sentido respaldar la propuesta de boleta única por categoría.

Ante la actualidad política, desde el espacio político argumentan que “ resulta evidente que buena parte de la institucionalidad vigente ha sido cooptada por los intereses dominantes. La aprobación de la Ley Bases, la no anulación del DNU 70/23, la dilación en la sanción del presupuesto universitario etc. etc., en un contexto de absoluta e ínfima minoría del Poder Ejecutivo en el Parlamento Nacional, demuestra que esto solo pudo ser posible con la expresa complicidad de fuerzas parlamentarias supuestamente opositoras”.

En consecuencia, aseguran que “no existe una fuerza política que exprese las necesidades de nuestro pueblo”.

Por ese motivo, desde Unidad Popular pretenden: “Impulsar una nueva experiencia política, dispuestos a autoconvocarnos con otras fuerzas, así como también con múltiples actores sociales que resisten la ofensiva anarco capitalista para impulsar iniciativas nacionales y desarrollo político en cada territorio que promuevan una alternativa de democratización, igualdad y soberanía".