El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA), Alejandro Crespo, se refirió a “la movilización a Plaza de Mayo a las 16:30 junto con muchas organizaciones de trabajadores por la ola de despidos que hay dentro del país y particularmente desde el sector del neumático por el tema de la presentación de un procedimiento preventivo de crisis de las fábricas de Fate y Bridgestone en la Secretaría de Trabajo de Capital Humano".
En comunicación con Política del Sur, el dirigente gremial marco que ambas empresas tuvieron “balances y una situación de grandes ganancias en ambos casos”. Y agregó que Bridgestone tuvo “una pérdida por una maniobra financiera, por un pedido de préstamos en dólares y ante la devaluación que hubo en diciembre”. "Lo llamativo es que esos préstamos se los pidió en dólares a las Bridgestone de América y al tener que pagarlo en pesos se vio en el resultado del balance sin tener ningún tipo de crisis y maniobrando para obtener favores gubernamentales y también atacar el las condiciones laborales", expresó.
"En el caso de Fate se dio curso a la etapa de negociación que da lugar a una instancia de 10 días donde no se puede accionar, de consenso obligatoria. La Secretaría de Trabajo actuando en forma administrativa totalmente irregular dejó avanzar este proceso hasta el punto que la fábrica Bridgestone presentó este procedimiento que todavía no hay una respuesta de la Secretaría de Trabajo", resaltó.
Por ese lado, entendió que por medio de esta acción, “la empresa muestra como solución a sus problemas, además de reclamarle al gobierno modificaciones en temas macroeconómicos, romper el Convenio Colectivo, pedir despidos, amenazar con pagar indemnizaciones más bajas”. “Todo esto obviamente el sindicato lo va a rechazar y no se va a terminar aprobando pero se genera una situación totalmente adversa, en un contexto donde las empresas no tienen ninguna razón para que se les conceda que se discuta de estos temas", señaló.
En ese sentido, interpretó que "es una situación tan anómala e irregular que se está hablando con los abogados para hacer las acciones administrativas y también judiciales que correspondan para proteger los intereses de los compañeros”. ”Hay una situación negligencia en la Secretaría de Trabajo y un intento de abuso de las patronales de recursos que no pueden ser tomados sin los correspondientes recaudos", observó.
"Hemos pedido que se declaren incompetentes para tratar el tema la Secretaría de Trabajo y que en todo caso las empresas presenten los papeles en la provincia de Buenos Aires. La cartera que trata sobre las condiciones laborales es el Ministerio bonaerense donde ya habíamos iniciado protestas con respecto a despidos y pedido de modificaciones en malas condiciones de trabajo”, cerró.