El senador bonaerense de la Unión Cívica Radical Marcelo Daletto marcó que “hay un consenso de toda de todo el arco político en que la provincia tiene que tener un régimen de promoción de inversiones propio”, a lo que destacó que desde la oposición se presentó un proyecto que “da ventajas impositivas, cambia la lógica de los permisos para que no sean burocráticos, algo a lo que les escapan las grandes inversiones”.
“Ofrecemos al igual que el Nacional por 30 años bajar impuestos los primeros 15 al 100% pero lo más importante que ofrecemos es que se terminen con el sistema de los permisos en la provincia para declarar que se tiene todo en orden y cumplir con las normas como titular de la actividad económica y con un técnico en la materia que es el mismo profesional que está en el Estado”, explicó el legislador en comunicación con Política del Sur.
En ese sentido, mencionó que el proyecto de la planta de GNL en conjunto con la empresa malaya Petronas en Bahía Blanca: “Estamos hablando de una inversión de 30 a 50 mil millones de dólares para que todo el gas que produce Vaca Muerta pueda trasladarse a Bahía Blanca para la industrialización que significa licuar ese gas para que pueda exportarse en barcos”.
Asimismo, alertó que el gobernado Axel Kicillof “no adhirió al RIGI nacional” y que “es un serio problema para la provincia de Buenos Aires porque viene un inversor, va al Ministerio de Economía de la Nación y dice ‘quiero poner una planta de alimentos en Chacabuco o en Venado Tuerto’ le van a decir que vaya a Venado Tuerto que adhirió al régimen nacional y no a la provincia que no adhirió”.
“El gobernador está trabado en su ideología porque en el Congreso Nacional estuvo en contra del RIGI ahora que ya es ley el que no entre a la provincia de Buenos Aires es de una gravedad enorme. Los legisladores que están involucrados con los municipios con la necesidad de inversión, van a votar a favor de adherir al RIGI y la provincia dice que no va a venir ninguna inversión. ¿Vamos a permitir que se vayan por un costado? No nos podemos dar ese lujo”, indicó.
Daletto vaticinó que en caso de que se dé lo de Petronas se “pasaría a tener empleo de los países normales o pleno empleo” y que “toda la gente alrededor de Bahía Blanca iría porque va a sobrar trabajo”. “Siempre hay que ofrecer lo mejor para que las inversiones vengan a este país, entonces y siempre siempre va a haber mejoras, perder eso sería gravísimo. Lo otro es negarnos a que vengan a que venga este dinero, necesitamos capitales y negarnos a que vengan a la provincia, porque van a venir a la Argentina lo que pasa que van a ir a otra provincia”, sostuvo.
En esa línea recalcó que el municipio bonaerense tiene “una infraestructura como un puerto que no tiene Río Negro. “Pero tenés una provincia que es burocrática y te puede parar con un permiso de impacto ambiental un montón de tiempo, todo el estado está diciendo ‘no me interesa que vengas a invertir porque no estoy dispuesto a darte ninguna ventaja’. Además la inversión van a ser para el 2027 a lo mejor, pero si vemos que van a Río Negro va a ser algo muy grave muy grave para la provincia y para los bonaerenses”, cerró.