Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Alarma en los trabajadores por la intervención de la ANAC: Piden “resguardar fuentes laborales” - Política del Sur Warning: getimagesize(./uploads/noticias/5/2024/07/20240715190358_ateanac.jpg): Failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 116
GREMIALES | 16 JUL 2024
DESREGULACION DEL ESTADO
Alarma en los trabajadores por la intervención de la ANAC: Piden “resguardar fuentes laborales”
La semana pasada el gobierno dispuso el cambio de autoridades en la Administración Nacional de Aviación Civil, lo que genera expectativa en la coordinación nacional de ATE, que quiere entablar un diálogo con los nuevos funcionarios. La medida se da en el marco de la desregulación del sector aerocomercial, que permitiría quitarle funciones al organismo, lo que traería despidos.
A través de un decreto, la semana pasada el gobierno nacional dispuso la desregulación del sector aerocomercial. La iniciativa fue un de las primeras medidas tomadas por el flamante ministro Federico Sturzenegger, que comienza a darle su impronta a la gestión de JavierMilei.
De esta forma, se recupera la política de cielos abiertos que se intentó en el gobierno de Mauricio Macri, pero con mayor profundidad, según el análisis de algunos expertos.
Es que la nueva normativa impuesta incluye la posibilidad de privatizar o tercerizar algunos servicios estatales, como los que hace actualmente la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esto derivó en la renuncia de su titular y la intervención del organismo por el plazo de 180 días, con el objetivo de “elevar sus estándares de seguridad operacional, optimizar y digitalizar procesos administrativos y auditar sus últimos años de gestión”, según indica el decreto 606/2024 publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial.
Las dos noticias fueron recibidas con alarma entre los trabajadores de la ANAC, que temen que este nuevo escenario traiga consigo despidos y pérdida de puestos de trabajo. Por eso, están en estado de alerta, luego de una reunión nacional de delegados y referentes de ATE, que creen que por estos cambios hay unos 800 puestos de trabajo en peligro.
El decreto de intervención de la ANAC aclara que el organismo continuará “manejándose de manera descentralizada, en la órbita de la Secretaría de Transporte”, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo a cargo de Hernán Gómez, que ahora tendrá la responsabilidad de coordinar el accionar de la entidad.
La medida implica el desplazamiento de Gustavo Marón, hasta el momento a cargo del organismo contralor de las actividades aéreas y como interventora fue designada María Julia Cordero, quien ya estaba cumpliendo tareas en la Secretaría de Transporte, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo.
Según indicaron fuentes oficiales, la medida es impulsada debido a la degradación regional de nuestro país en materia de aviación civil y destacan que, “en los últimos años, fueron realizadas auditorías externas cuyas últimas inspecciones han identificado más de 80 hallazgos que afectan áreas como capacitación del personal técnico, información relativa a la seguridad operacional, otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones, obligaciones de vigilancia o resoluciones de seguridad operacional”.
Especifican que “mantener este nivel de situación podría desencadenar en una baja de la categoría internacional afectando la actividad aerocomercial y generando un impacto negativo en la industria”.
Ya desde ATE-ANAC, el gremio que nuclea a parte de los controladores aéreos habían cuestionado la gestión de Marón aduciendo que “no hay desarrollo aerocomercial con una ANAC sin capacidad operativa y sin valorizar su capital humano”.
Para los empleados de la entidad, la situación genera incertidumbre por el futuro de las fuentes de trabajo, que ya estaban bajo amenaza la continuidad de tareas, como alertaron cuando se anunció la desregulación del mercado aerocomercial.
“Ante la intervención de la ANAC en todo el país, no estábamos al tanto, por eso vamos a pedir reuniones con las autoridades para conocer cuál es el alcance y hacia dónde quiere ir ese proceso”, sostuvo Marcelo Belelli, coordinador nacional de ATE en el organismo.
El referente agregó ante la consulta de Política del Sur que “creemos que puede ser necesario reestructurar el organismo, pero siempre dentro del diálogo y el consenso, y resguardando los puestos de trabajo”. A partir de esto, el viernes se hizo un plenario nacional con unos 200 referentes de ATE en la ANAC, donde se destacó que los reclamos del gremio se mantienen desde el 2016, como la falta de personal en varias áreas.
Además, la coordinación nacional alertó que llevará sus dudas sobre la reciente desregulación del sector a las reuniones que buscan tener con las autoridades, ya que el decreto implica que muchas de las acciones que hoy hace el estado puedan pasar a manos privadas.
En este sentido, Belelli confirmó que la dirigencia de ATE en la ANAC “estuvimos en los últimos días en Salta y Córdoba discutiendo todo este proceso que se viene dando por la Ley Bases en el sector aeronáutico, y claramente en caso que se profundice esta política de desregulación en la ANAC se pueden generar 800 despidos, lo que es sumamente grave, sumado al impacto que llevará en materia de soberanía”.
Para el coordinador nacional del gremio estatal en el organismo, “se busca quitarle al Estado tareas que tiene que ver con la seguridad aérea, ante este escenario este viernes vamos a realizar un plenario nacional, no vamos a acompañar ninguna política que haga perder puestos de trabajo o soberanía”.
En este punto, destacó la buena voluntad de las autoridades de la ANAC, pero temen que la implementación de este decreto termine por generar graves problemas en el sector.
Según el decreto de la semana pasada, la interventora de la ANAC deberá “elaborar y elevar a la Secretaria de Transporte un informe del estado de situación del organismo; relevar la actual estructura del organismo y determinar una reorganización funcional y operativa; evaluar e informar sobre el estado financiero del organismo; implementar cualquier otro mecanismo tendiente a agilizar y digitalizar los procesos del organismo”.
Desde la Secretaría de Transporte señalaron que, “en este contexto, surge la necesidad de generar una reestructuración con plazos y procedimientos de excepción, por lo que la intervención resulta el instrumento más idóneo y adecuado para esa tarea. Este trabajo requiere transformar a la ANAC en un organismo eficiente, ágil, acorde a las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que van en consonancia con las reformas que se están introduciendo en materia de desregulación del sistema aerocomercial”.
La Argentina, en el marco de las responsabilidades asumidas como miembro de la OACI, debe cumplir con las normas y métodos recomendados para la protección y la seguridad de la aviación civil. Esto significa “armonizar su normativa interna, los procedimientos asociados y la organización de la matriz institucional del sistema aerocomercial de modo de mejorar la navegación aérea y contribuir a la seguridad de la aeronáutica civil”.