El concejal de Unión por la Patria de Avellaneda César Ríos celebró la sanción del proyecto de emergencia alimentaria para el distrito y acusó al bloque de La Libertad Avanza de tener "argumentos vacíos" al momento de rechazar la iniciativa que busca asistir a los comedores y merenderos en un contexto de crisis.
"Fue un debate esperado, fuimos contundentes con nuestra posición. Más allá de que la oposición pedía por la creación de una mesa, nosotros entendíamos que el eje central es como se resuelve el hambre en el distrito. El debate era si estás en contra o a favor del hambre. No nos pudimos poner de acuerdo con lo otro, pero nos parecía que si esa era la única diferencia, podrían haber acompañado", evaluó el edil del oficialismo en diálogo con Política del Sur.
En ese sentido, analizó las diferencias que mantuvieron con un sector de Cambiemos que optó por abstenerse ante el reclamo de mayor control sobre las partidas presupuestarias de las que dispondrá el ejecutivo, para llevar adelante la tarea de acompañar a los sectores más vulnerables.
"Se planteó en comisiones, no estuvieron de acuerdo, pero también había diferencias respecto a los organismos que ya existen en el Municipio. Entendíamos que el observatorio viene teniendo un trabajo fundamental en sostener a los comedores y merenderos ante la falla del Gobierno nacional y ellos advierten que tienen irregularidades. Lo que expresamos fue que si ellos lo consideran de esa forma, que presenten las denuncias", contó Ríos.
Consultado por el posicionamiento de rechazo que tomó La Libertad Avanza y el edil Damián Paz como parte del PRO que responde a Patricia Bullrich, remarcó que fueron argumentos "vacíos" y "sin muchos fundamentos". "Se agarraron de gobiernos anteriores, sin entender las necesidades que hoy se están viviendo", enfatizó.
Por otra parte, se refirió a las denuncias de comedores fantasmas:"No existen en Avellaneda. Tenemos un comedor "Primero la Patria" en Villa Domínico, fue auditado en diciembre y en febrero, y después lo pusieron en la lista de comedores fantasmas, cuando lo único que hicieron fue mudarse por una cuestión lógica de alquiler a otro edificio que queda a cinco caudras y también recibieron controles en ese espacio".
Para cerrar lo que fue el tema central de la última sesión del concejo deliberante, Ríos comentó como impactará la emergencia alimentaria en lo cotidiano de los vecinos: "En principio se va a fortalecer a los comedores y merenderos que ya existen y se hará un nuevo relevamiento mensual a través del observatorio, para llevar un registro. Además se van a abrir las escuelas para repartir alimentos".