El presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED), Mauro Stefanizzi, criticó que el Ministerio de Salud de la Nación tuvo un “cambio de criterio” y tomó la “decisión política de empezar a rechazar” casos que necesitaban renovar su inscripción en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS).
En conversación con Política del Sur, Stefanizzi precisó que se trata de personas cuya “condición médica no cambió” y que utilizan respiradores. “Lo que cambió es la condición política que hace que se intente ajustar también el registro”, aseguró.
“Nos enteramos por distintos casos que nos fueron escribiendo a la página y enviando informe médico que les rechazaron la renovación. Es decir que el Ministerio de Salud ya los había incorporado”, explicó el titular de la asociación.
Según detalló, el trámite debe realizarse cada dos años y, hasta el momento, no obtuvieron respuestas desde la cartera sanitaria nacional sobre el rechazo de las renovaciones solicitadas.
“Entregamos una nota solicitando una reunión hace 20 días para saber los motivos, pero aún no nos respondieron. Por lo pronto, nos llegaron tres casos, parece algo menor, pero lo que nos preocupa es el cambio de criterio”, advirtió.
Por esta razón, señaló que intentan alertar sobre la situación “para que no se sigan multiplicando” porque “claramente están incumpliendo con la Ley y la propia reglamentación” y adelantó que, en caso de no recibir una solución, presentarán un recurso de amparo colectivo.
En este sentido y frente a los últimos aumentos anunciados para la tarifa de electricidad, remarcó la importancia de que “la Ley se difunda, que se renueven a todos los que están en el RECS y se llegue a los que aún no se registraron”, aunque lamentó que “el registro se está ajustando”.
“Sin difusión, con rechazos, y con demoras en las resoluciones”, describió Stefanizzi al panorama que atraviesan, y sentenció que “todos los que no renueven, o no se enteren de la Ley y no se inscriban, van a tener que pagar con aumento de hasta un 300 por ciento en principio”.