Este miércoles se llevó adelante en el Concejo Deliberante de Almirante Brown una sesión ordinaria en la que avanzó una propuesta del Departamento Ejecutivo para “crear el fondo de fortalecimiento de la gestión ambiental” que será financiado con una tasa a grandes mayoristas e hipermercados. Por este motivo, se aprobó la modificación de las ordenanzas Fiscal y Tarifaria que deberá ser ratificada en Asamblea de Mayores Contribuyentes.
Desde el oficialismo indicaron a Política del Sur que la creación de este fondo implicará “una tasa muy ínfima para los grandes mayoristas e hipermercados en determinados productos que no tienen envases retornables, para que se contribuya en la promoción y recolección diferenciada en relación al reciclado”.
La propuesta está vinculada con la iniciativa Brown Verde. Al respecto, desde Unión por la Patria señalaron que esta propuesta “se va quedando sin financiamiento porque el Gobierno nacional desfinanció ese tipo de programas”.
Desde un sector de la oposición, en tanto, precisaron que los productos alcanzados son “botellas de plástico, latas de gaseosa y pañales descartables”, entre otros, y la tasa irá “desde el 1 al 7% depende del bien a tributar”.
Por otro lado, se convalidó un convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense para colaboración institucional por el cual “equipos de la Policía Bonaerense están atendiendo en el Centro de Operaciones Municipal (COM)”.
Además se aprobó la reprogramación de deuda con la Provincia de Buenos Aires, se condonó una deuda al Hogar Israelita Argentino para Ancianos Asociación Civil, se sancionó un acuerdo con Telecom para la instalación de antenas y una autorización para registrar la deuda a esa misma empresa por $385.550.
También se declararon de interés municipal las actividades conmemorativas relacionadas al recuerdo de la guerra de Malvinas y al “24 de Marzo, Día de la Memoria, Verdad y Justicia”.
Asimismo, la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Cecilia Cecchini, impulsó proyectos de preocupación y rechazo a la privatización del Banco Nación, repudio al cierre de Télam y al cese de giros del FoNID.
Por último, se aprobó la licencia al edil oficialista Juan Manuel Pereyra Benítez, que fue reemplazado en su banca por Juan Repetto.