Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 La CGT advierte que en las actuales condiciones “no comenzarán las clases” - Política del Sur Warning: getimagesize(./uploads/noticias/5/2024/02/20240215161147_uda.jpg): Failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 116
GREMIALES | 15 FEB 2024
EDUCACION PUBLICA
La CGT advierte que en las actuales condiciones “no comenzarán las clases”
Los gremios docentes que pertenecen a la central obrera emitieron un comunicado donde afirman que es necesario que el gobierno nacional garantice los fondos para el normal inicio del ciclo lectivo 2024.
Luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni descartara la negociación salarial para el sector docentes, los gremios que integran la CGT advirtieron que tomarán medidas de no encontrar solución. A su vez, también acusaron al gobierno de Javier Milei de “empujar a la disolución del Sistema Educativo Nacional”. Hace unos días, CTERA, el gremio mayoritario del sector, hizo una advertencia similar, y todo parece indicar que en muchas provincias no se comenzará con el ciclo lectivo 2024.
“Es urgente la discusión del Salario Mínimo Nacional Docente, el FONID, material didáctico/conectividad, fondo compensador, fondo de infraestructura y toda transferencias de fondos a las provincias para cumplir con la normativa vigente", señalaron los gremios AMET, CEA, SADOP y UDA, que urgieron al secretario de Educación, Carlos Torrendell, a “cumplir inmediatamente con su promesa de abrir la instancia de negociación paritaria en tiempo y forma antes del inicio del ciclo lectivo", como remarcó la CGT.
Por otro lado, expresaron: "No se puede construir positivamente a partir del incumplimiento de una de las partes, que además esencialmente tiene la obligación debe cumplir con el artículo 10 de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que establece la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente (Convenio Marco)".
Incluso instaron a los gobernadores a defender la continuidad de la Paritaria Nacional Docente y su urgente convocatoria. "No permitiremos reducciones salariales, ni el incumplimiento de la Leyes conquistada. Los salarios docentes ya se encuentran mayoritariamente ubicados por debajo de la línea de pobreza", añadieron.
Finalmente, el comunicado de la CGT concluye: "El ciclo lectivo está a pocos días hábiles de comenzar y, de no encontrar respuesta urgente a nuestro legítimo y justo reclamo, estas circunstancias por nosotros no generadas nos habilitan a iniciar todas las medidas gremiales a disposición, incluidas la de acción directa, afectando el inicio del ciclo lectivo".Sergio Romero, secretario general de la UDA, confirmó que las organizaciones gremiales realizarán “una presentación administrativa ante como paso previo, de no haber respuestas, a encarar la vía judicial”.
En medio del conflicto con los gremios docentes, que ya advirtieron que peligra el comienzo de clases si la Nación no envía los fondos para los sueldos y programas educativos que adeuda a las provincias, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó ayer miércoles que la Casa Rosada no tiene pensado girarlos. Esto suma un capítulo más a la tensión con los gobernadores, que en enero pagaron con recursos propios los salarios, y que incluyó la semana pasada el reclamo de los secretarios de Educación de los 24 territorios con una carta dirigida al titular del área, Carlos Torrendel.
“En principio la Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia hoy, no existe”, replicó Adorni en su tradicional conferencia de prensa cuando le consultaron por este problema. Sin embargo, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), punto principal de las quejas provinciales, está contemplado por ley según los gobernadores.
Mientras, el portavoz del presidente Javier Milei dijo que tampoco existe la paritaria nacional y que no está definido aún si va a haber o no un llamado para esa instancia de parte del Ejecutivo. “Recordemos que los salarios dependen de los gobernadores. Cada jurisdicción es libre de pactar el salario que desee. Los docentes de la Argentina dependen de las provincias y la Ciudad, están en libertad de pactar el salario que pretenden o que consideran justo para iniciar las clases. El Gobierno promueve siempre que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos puedan hacerlo, independientemente de la paritaria o la discusión salarial, que es relevante, pero se debe dar con las provincias”, acotó, en un momento en que la relación con los mandatarios locales atraviesa chispazos tras la caída de la ley ómnibus.
Sobre la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en general, el vocero sostuvo que “la mejor batalla” que da el Gobierno para recuperarlos es intentar terminar con la inflación. “Después, siempre invitamos, propusimos y defendimos las paritarias libres. El problema de la Argentina es más profundo que un mero aumento de sueldos”, indicó en ese sentido Adorni para el conjunto de los rubros formales.