Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 La CAME rechazó el paro de las centrales obreras: “Las pymes necesitan trabajar” - Política del Sur Warning: getimagesize(./uploads/noticias/5/2024/01/20240122161038_came.jpg): Failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 116
GREMIALES | 22 ENE 2024
PRIMERA PROTESTA CONTRA MILEI
La CAME rechazó el paro de las centrales obreras: “Las pymes necesitan trabajar”
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) criticó la decisión de la CGT y otros sectores de parar esta semana, y arcaron las enormes dificultades que tiene el sector en medio de la crisis económica.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se opuso al paro de la CGT del 24 de enero, alertando sobre las consecuencias negativas para las pymes y la economía argentina. Alfredo González destacó que las pymes son vitales para el empleo y necesitan trabajar continuamente. Mientras tanto, ventas minoristas y producción pyme cayeron en diciembre, cerrando un año con tendencia negativa. A pesar de reconocer la incertidumbre y angustia social, González rechazó el paro como solución. Por su parte, el presidente Javier Milei habló de “dos Argentinas” en el contexto del paro.
La entidad que representa a las pymes del país sostiene que este tipo de acciones afecta directamente al motor económico nacional, ya que un día sin laborar implica una pérdida significativa tanto en producción como en ventas. “Nuestras pymes necesitan trabajar, ya que sin trabajo no hay ingresos”, declaró González, presidente de CAME, marcando la importancia de mantener activas las operaciones diarias para asegurar la subsistencia de estas empresas y sus empleados. Esta postura refleja la preocupación por los efectos negativos que un cese de actividades puede tener sobre el tejido empresarial más extendido y vital para la economía argentina.
Las pequeñas y medianas empresas son reconocidas por su rol clave en la generación de empleo registrado y su contribución constante al desarrollo económico. “Cada mes debemos hacer frente a las erogaciones fijas de nuestros negocios. Las pymes somos las principales generadoras de empleo registrado”, enfatizó González, subrayando los desafíos constantes a los que se enfrentan estos negocios.
El contexto actual es particularmente complicado para las pymes, ya que han experimentado una disminución notable tanto en sus ventas como en su producción. Según datos proporcionados por la misma CAME, diciembre fue un mes difícil con una caída anual del 13,7 por ciento en ventas minoristas y un descenso del 26,9 por ciento en la producción pyme. Estas cifras cierran un año desafiante con retrocesos acumulados que impactan profundamente en el sector.
A pesar de comprender la incertidumbre y angustia que vive gran parte de la población, desde CAME se considera que el paro no es el camino adecuado para revertir esta situación. “Somos respetuosos de las decisiones del sindicalismo y del derecho a huelga… pero no creemos que un paro sea el instrumento que vaya a revertir esta situación”, señaló González, apelando a otras formas de diálogo y acción para superar los obstáculos actuales.
Por otro lado, el presidente JavierMilei hizo referencia al paro general durante unas declaraciones radiales, donde habló sobre los retos económicos que enfrenta el país. “El paro del miércoles va a demostrar que hay dos Argentinas: la que se quiere quedar en el pasado y la que quiere el modelo que quiere ser un país desarrollado”, expresó Milei, destacando la existencia de visiones contrapuestas dentro del panorama nacional. En medio de este escenario complejo, queda claro que las diferencias entre distintos sectores del país están marcadas y cada uno defiende su postura con firmeza. Mientras algunos ven en el paro una herramienta válida de protesta y reclamo, otros lo consideran un obstáculo más en el camino hacia la recuperación económica y el progreso.
Contra las multas
En tanto, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmó la recepción y apertura de la queja presentada por las centrales obreras argentinas, CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores, ante el Comité de Libertad Sindical, contra la multa impuesta por el gobierno nacional de Milei. La denuncia de las centrales argentinas fue realizada en relación a la multa impuesta por el Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich, por los gastos originados en el operativo de seguridad originado durante la protesta del pasado 27 de diciembre en las inmediaciones del Palacio de Justicia de la Nación.
El órgano internacional informó que el Director General, Gilbert F. Houngbo, de la organización mantuvo contactos con el gobierno argentino a fin de solicitar explicaciones por los “flagrantes alegatos de violaciones a la libertad sindical y a los convenios internacionales”, según relata un comunicado de prensa emitido por la CGT en el día de hoy y firmado por el Consejo Directivo Nacional.
En su presentación, las centrales obreras denunciaron la violación del Convenio 87 de la OIT, el cual garantiza la libertad sindical y el derecho a la huelga y la protesta social. La presentación apuntó hacia el protocolo “anti piquete” ejecutado por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. La OIT tiene jurisprudencia en la materia, ya que existe una resolución del órgano internacional sobre la ilegalidad de las protestas y huelgas, en la cual entiende que solo pueden ser consideradas de tal manera si acarrean actos de violencia contra las personas y la propiedad.