El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, dió un paso al frente en defensa de la participación ciudadana al solicitar que la audiencia pública sobre la actualización de las tarifas de gas sea llevada a cabo de manera presencial.
El pedido se fundamenta en la preocupación por garantizar la inclusión de todos los sectores, especialmente aquellos que podrían no contar con acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para participar en una audiencia virtual.
La Resolución 704/2023, emitida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) el pasado 14 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial, convocó a una audiencia pública virtual programada para el 8 de enero con el propósito de definir ajustes en las tarifas de gas.
Ante esta convocatoria, el jefe comunal ha presentado un sólido argumento para que la modalidad presencial sea considerada, permitiendo así que aquellos vecinos interesados puedan participar sin depender de la conectividad digital, que aún no alcanza a una considerable parte de la población.
Según datos proporcionados por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), aproximadamente el 38% de los hogares argentinos, equivalentes a más de 5 millones, carecen de acceso a internet domiciliario en la actualidad.
Esta realidad, enfatizada por Gray en su solicitud, refleja la necesidad de asegurar una audiencia pública que promueva la participación equitativa y pluralista, esencial para un debate informado sobre un tema de relevancia que impactará en los hogares de todo el país.
El escrito presentado por el intendente resalta la preocupación por la exclusividad de una audiencia virtual, argumentando que esta limitación podría impedir la debida concurrencia y el debate necesario en un proceso de tal magnitud, crucial para todos los ciudadanos.
Además, se hace hincapié en la falta de información suficiente proporcionada en la convocatoria, lo que obstaculiza el ejercicio pleno del derecho de participación y defensa de los usuarios y consumidores.
En este contexto, la solicitud de Fernando Gray busca garantizar que la voz de la comunidad sea escuchada y considerada en un tema que repercute directamente en la economía y el bienestar de los hogares argentinos.
La importancia de una audiencia pública inclusiva y accesible se torna fundamental para asegurar un proceso transparente y representativo en la toma de decisiones respecto a las tarifas de gas.
El debate sobre el formato de esta audiencia pública adquiere relevancia en un momento en el que la conectividad digital aún no llega a todos los rincones del país.
La consideración de alternativas que promuevan la participación de todos los sectores es crucial para garantizar la legitimidad y la representatividad en este tipo de procesos.
El pedido de Fernando Gray resalta la necesidad de una audiencia pública presencial como un paso fundamental hacia la inclusión y la participación equitativa en decisiones que impactan en la vida cotidiana de los ciudadanos argentinos.