Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Villagra movilizaría por más de 400 despidos mientras Ferraresi baja el costo de su gestión - Política del Sur Warning: getimagesize(./uploads/noticias/5/2023/12/20231214142101_ferraresi-villagra.jpg): Failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 116
AVELLANEDA | 15 DIC 2023
UOCRA-AVELLANEDA, UN MODELO EN PELIGRO
Villagra movilizaría por más de 400 despidos mientras Ferraresi baja el costo de su gestión
La política de Milei en la obra pública ya se cobró sus primeras víctimas. Avellaneda fue modelo de gestión de construcción de viviendas que quedarían detenidas. Qué dijo el titular de la UOCRA local. El silencio del intendente y su nuevo perfil de bajo costo financiero.
Hace menos de una semana, desde esta columna de análisis advertíamos que el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, había construido su imperio local desde el Ministerio de Hábitat y que al igual que Martín Insaurralde en Lomas de Zamora, había traído una revolución de obras públicas, basadas en este caso en viviendas.
También señalábamos que tenía un compromiso lanzado allá por julio de 2023 de 3.500 viviendas y habría que ver si con la paralización de la obra pública no corre riesgo su aspiración junto a Fernando Espinoza y Mario Secco para suceder a Axel Kicillof (los tres estuvieron juntos en un palco para acompañar la jura del gobernador en su segundo mandato). No pasaron más de 72 horas y las advertencias de Política del Sur terminan haciéndose realidad.
La noticia en Avellaneda es que 440 trabajadores recibieron telegramas de despidos. Se trata de obreros contratados por la empresa SZCZECH S.A. encargada de varias obras de vivienda a través del programa PROCREAR y que desarrollaban sus actividades en predios en Piñeyro, Los 7 Puentes y Monte Inglés.
No es el único caso el de Avellaneda con esta empresa. Lo mismo acaba de pasar hace dos días en Castelli. La motosierra sobre la obra pública comenzó a funcionar en la provincia de Buenos Aires de manera brutal. Más de 140 trabajadores fueron notificados sobre la paralización en la construcción de 208 viviendas de ProCreAr en esa localidad. “No hay plata en el banco y no tenemos un interlocutor que nos diga qué hacer”, dijo el representante de la firma SZCZECH S.A al intendente de ese Municipio, Francisco Echarren.
Vale recordar que el dueño de la empresa, Iván Szczech (hoy vocal de CAMARCO), había sido presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). En ese puesto había sido elegido por los principales constructores del país y desde ese puesto supo generar dos relaciones claves en su poder económico, primero con el ministro de Obras, Gabriel Katopodis, y segundo con el entonces ministro de Hábitat, Ferraresi.
Desde este momento, el titular de la UOCRA Avellaneda, Héctor Villagra, está en conversaciones con los empresarios para revertir los despidos. Además, corren el riesgo de ser echados unos 800 trabajadores más. Desde el sindicato ya avisaron que, en caso de no tener una solución para los despidos, movilizarán este viernes (por hoy) junto a 1.200 trabajadores.
Villagra informó que UOCRA tiene “casi 500 mil trabajadores de los cuales el 60 o 70 por ciento está trabajando en la obra pública”, lo que representaría un poco más de 300 mil. También detalló que “en la región hay más de 3 mil en la obra pública” y que en Avellaneda hay 3.500 departamentos que se están realizando a través del PROCREAR, que emplean a 2.000 trabajadores.
Avellaneda entra rápidamente en un espiral que puede costarle caro a Ferraresi que basó sus conquistas electorales en la revolución de las viviendas, y por más que duplique el presupuesto, aumente de manera exagerada las tasas municipales, como denuncian desde el PRO y la UCR, su bastión local empieza a temblar.
Avellaneda se había convertido en una suerte de paraíso para la construcción y ahora, su estandarte de gestión podría caerse si desde Nación recrudece el recorte en la obra pública como parece ser. Según fuentes del sindicato, en la UOCRA Avellaneda-Lanús, son seis mil trabajadores. La mitad trabaja en obras públicas. En tanto, la regional de la CGT tiene alrededor de 80 mil trabajadores.
La UOCRA en Avellaneda no es un gremio más. Ferraresi supo explotar sus presupuestos nacionales para aceitar una relación que en abril de este año hizo que en su municipio se juntaran Gerardo Martínez, secretario general del gremio nacional, Héctor Villagra de la regional local y nada menos que el gobernador Axel Kicillof, quien elogiaba el modelo gremial de la construcción.
Kicillof decía acompañado de Ferraresi y los gremialistas: “A todos los que critican permanentemente al modelo sindical argentino, les aseguró que la Uocra es un gremio que piensa en el bienestar de sus afiliados”.
Precisamente el gobernador elogiaba el modelo de obra pública para que la economía no detuviera su marcha: “Detrás de cada escuela, de cada centro de salud, de cada camino rural, está el esfuerzo de las y los trabajadores de la construcción; son una parte fundamental de nuestro país, en el que solo se puede generar empleo cuando hay políticas que incluyen y defienden los derechos”.
Vale recordar que Gerardo Martínez se había reunido con Milei en setiembre de 2023 y que eso habia creado el repudio de Pablo Moyano y José Luís Lingieri, y luego de esa reunión con el entonces aun candidato a presidente, el líder de la UOCRA decía: "La política se olvidó de concertar, dialogar, generar políticas de Estado que perduren más allá del tiempo". Al tiempo que aseguraba que la política era "la llave maestra" para resolver los problemas actuales, detallando además que el próximo gobierno (hoy de Milei) debería tener "tres G: gobernabilidad, gobernanza y gobernabilidad".
Hasta el momento el intendente Ferraresi no salió a solidarizare con los trabajadores despedidos de su municipio y se espera su reacción ante el corte del cordón umbilical que lo unía a un modelo de gestión de poder en base a la construcción de viviendas.
Por el momento, tal vez Ferraresi tendrá que reconfigurar su modo de gestión y como gesto político eligió participar del acto de egresados de los jardines de infantes municipales, entregó diplomas en talleres de arte, en el Instituto del Folklore y en los cursos de teatro, lo que se dice una gestión de baja intensidad financiera, por no decir una gestión barata.