El presidente de la Asociación Platense de Inquilinos, Diego Fernández Camillo, manifestó que en el marco de la vigente Ley de Alquileres la situación continúa siendo problemática debido a que “hay menos viviendas disponibles y una especulación permanente”. Además, expresó su preocupación por los dichos del presidente electo, Javier Milei, en los que adelantó que derogará la norma.
“Cada vez es más complejo. El promedio salarial en la Argentina está siendo cada vez más pauperizado y para acceder a un hogar mediante el alquiler nos cuesta muchas veces un 70 por ciento del salario”, aseguró Fernández Camillo en diálogo con Política del Sur.
Y agregó: “Es una realidad bastante cruda porque vemos que seguimos desprotegidos. Nadie regula, no hay un órgano de control y faltan bastantes cosas para que podamos acceder dignamente a nuestro hogar”.
En esta línea, analizó los dichos de Milei sobre la posible derogación de la Ley para que el alquiler sea un acuerdo entre partes. “Es inviable porque si hoy nos llegan contratos que se terminan haciendo entre las partes donde obviamente los perjudicados somos nosotros a pesar de que existe la ley, dónde podemos llegar a terminar si no está”, advirtió.
“No sé por qué dice que se va a autorregular cuando eso solo sucede para un pequeño porcentaje y al otro le tiramos todo por la cabeza, ese es el tema. El acuerdo entre partes es delirante”, aseveró.
Criticó, asimismo, que se está “yendo a una concentración de las propiedades donde inclusive bajó casi 10 por ciento la cantidad de propietarios y propietarias en la Argentina en los últimos 20 años”. “No hemos desarrollado políticas públicas acordes”, cuestionó.
Por esta razón, aseveró que desde los inquilinos necesitan “mayor lucha y organización”. “El mercado quiere individualizarnos, sectorizar peleas que no es más ni menos que la transferencia de riquezas de los trabajadores y trabajadoras al sector concentrado de la economía”, alertó.
“Estamos dialogando con las centrales de los trabajadores y trabajadoras donde sus afiliados más del 50 por ciento son inquilinos para empezar a pensar en ver cómo podemos acceder a nuestro hogar, ya sea mediante alquileres o créditos hipotecarios que nos permitan tener nuestra primera casa”, concluyó.