El secretario General de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Aníbal Aristizabal, recalcó que desde el gremio consideran que “es prioritario que haya una convocatoria por parte del Gobierno de Axel Kicillof a rediscutir el acuerdo paritario”.
“Necesitamos un pronto llamado y esperamos que la administración del gobierno provincial mantenga su palabra de sostener el salario de los estatales por encima del marco inflacionario”, apuntó el dirigente gremial en diálogo con Política del Sur.
En este punto, recalcó: “Hay que estar dispuestos a salir a reclamar pero me parece que es un momento donde hay que ver cómo se resuelve el acuerdo con el FMI y con qué recursos dispone el Estado Nacional y Provincial para dar respuestas a las necesidades de la población”.
No obstante, criticó que “en estos cuatro años del gobierno de Alberto Fernández, todas las ganancias extraordinarias que han tenido los formadores de precios las transformaron en dólares y las han fugado y el pueblo se encontró con una situación inflacionaria impresionante y más empobrecido”.
“Tenemos que problematizar este concepto de un gobierno que se llamó nacional y popular pero que en los últimos tiempos se observó que las diferencias económicas entre los más ricos y los más pobres se incrementaron”, arremetió.
Determinó que “no hubo ningún tipo de política consecuente en controlar la inflación y los resultados están a la vista, lo ocurrido en la PASO da cuenta de una insatisfacción de los sectores populares”. “El Gobierno se tiene que hacer cargo del fracaso que son y el fenómeno (Javier) Milei es la consecuencia más dramática de eso”, aseveró.
Por último, advirtió: “Los trabajadores y trabajadoras de la salud no sienten que hayan sido, a pesar de un montón de cosas que se dieron en el último tiempo, reconocidos en su situación salarial”.