Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“Hay un protocolo sanitario pero no se cumple”, aseguró Pacagnini - Política del Sur

GREMIALES | 28 JUL 2023

SALUD

“Hay un protocolo sanitario pero no se cumple”, aseguró Pacagnini

El Secretario General de CICOP se refirió a los hechos de violencia que se registran a menudo entre los pacientes y los profesionales de la salud.




Guillermo Pacagnini, secretario General de Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires y precandidato a senador bonaerense por el Frente de Unidad de Izquierda, hizo foco en la agresión que sufrieron trabajadores de la salud en el Hospital Posadas de Haedo y que se extiende a todos los centros sanitarios.

“Fue una agresión a una trabajadora profesional, a una ginecóloga por parte de grupos de familiares que estaba complicado un paciente. No digo que está naturalizado porque venimos reclamando.  Es cotidiano y ha aumentado por la crisis social que hace que los pacientes lleguen mal y la crisis de salud. El fusible es el trabajador de salud y así se suceden las agresiones”, afirmó Paganini en diálogo con Política del Sur.

En ese marco, resaltó que “hubo episodios y hay un catalogo frondoso con agresiones de armas de fuego”. Y añadió: “Hay crisis social porque no hay sistema único de atención. Hay sobre demanda por la desocupación y por la no respuesta de obras sociales. Hay un sistema en el que faltan personas, las condiciones de atención no son las adecuadas. Tiene que ver con un país empobrecido y abonan a estas situaciones. Podría haber un protocolo de salud de protección para disminuir lo que lleva a estas situaciones”.

Asimismo, Pacagnini remarcó: “Hay un protocolo pero hay que ver si se cumple porque todo requiere inversión. Nuestra propuesta es estar en contra de militarizar los hospitales, palos en general no sale bien. Hay una policía que debería estar entrenada, estar en las afueras protegiendo y adentro planteamos la figura de los cuidadores con capacitación para actuar en tareas de prevención. Hablar con el grupo familiar, explicarle lo que pasa. Dispositivos para desagotar las guardias”.

Y apuntó: “Pueden evacuar cosas con consultorio de demanda espontanea, son de solución externa. Los comités mixtos los conseguimos en las provincias, donde se discute como debería ser la circulación y cerrada las guardias de internación para evitar líos. No es gran cosa, donde se han implementado ha bajado el riesgo para los trabajadores de salud. No queremos seguir alimentando esa crisis”.

Pacagnini, también indicó: “La gente está cansada, si funcionaran los hospitales municipales esto no debería pasar. Muchos ya tienen una patología con complicaciones, eso genera un problema, expone más las deficiencias del sistema. Por problemas del salario, la inflación, el transporte para llegar al hospital, todo eso colabora con el mal humor. Si encima encuentran las deficiencias es un caldo de cultivo”.

“Si uno mira Latinoamérica hay todavía quienes vienen acá, aunque algunos hablan de tour sanitario. Todavía formalmente está la gratuidad del sistema, que la salud tenga un presupuesto es una conquista. Hay que defenderlo como la educación pública, se valora por lo que se necesita ahora. Hay políticas que favorecen al sector privado y en el público está la fragmentación. Los presupuestos son paupérrimos, el gobierno casi siempre del mismo palo político”, aseveró.

“Hay mucha bronca en el Hospital Posadas y hay paro. El tema salarial, licencia por stress, están las discusiones de la precarización. Hay contratos basura con monotributo, el responsable es el gobierno nacional, hay que tratar de avanzar en una solución”, finalizó.