El secretario General de Suteba en Ezeiza, Christian Ardilles, se refirió al debate por el uso de los celulares en las aulas. “Si lo queremos aplicar a la educación, es perfecto, sobre todo porque hace cuatro años en Argentina hubo una desinversión muy fuerte en el marco tecnológico”, advirtió.
En declaraciones a Política del Sur, el representante gremial manifestó: “Ahora el celular prácticamente es una extensión, hay quien decía hace unos años que es un principio de prótesis, nos acompaña a todos lados y tenemos toda la información ahí. Si lo queremos aplicar a la educación, es perfecto, sobre todo porque hace cuatro años en Argentina hubo una desinversión muy fuerte en el marco tecnológico”.
Y agregó: “Es importante la entrega de netbooks, la profundización que hubo y una fuerte inversión para los estudiantes que no podían acceder, puedan tener su computadora para poder avanzar en el conocimiento, para jugar incluso también. La tecnología hoy ya no es un lujo, sino una necesidad”.
“La tecnología está en todos lados, en mayor o menor medida, puede ser una herramienta para construir conocimiento y profundizar en eso de la escuela que nosotros queremos, inclusiva, abierta y para todos y todas. Ahora el uso del celular está buenísimo ya que es una tecnología que está a disposición de la construcción de conocimiento, pero el verdadero debate pasa porque tiene que haber una inversión en educación y tecnología”, subrayó.
Resaltó, asimismo, que con “el gobernador Axel Kicillof y el intendente Gastón Granados en Ezeiza hubo una fuerte inversión”, e insistió en que “la educación hoy está íntimamente ligada a la informática y a la tecnología”.
“Cuando hablamos de celulares, de los computadoras, estamos hablando fundamentalmente de la devolución o la restitución de un derecho que es ni más ni menos, el derecho a futuro, sin tecnología no puede haber construcción de conocimiento, en la actualidad”, analizó.
Ardilles, por último, expresó: “Cuando discutimos la paritaria, no es solamente una cuestión de bolsillo, que es clave y fundamental, también hay todo un arco de derechos que vamos construyendo que tiene un impacto directo, uno de ellos es la formación docente y esa formación se da tecnología de por medio”.
“Si los trabajadores nos formamos con la tecnología, porque es un derecho, nuestros estudiantes tienen que estar en la misma sintonía, el conocimiento se da en conjunto. El Estado hoy en día está presente para eso, para entregar las cuestiones informáticas, por eso no puede volver el neoliberalismo, que hacen todo este tipo de recortes y tienen una ambición de una escuela para pocos”, concluyó.