Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Estatales y docentes destacaron que la oferta salarial “es buena" - Política del Sur

GREMIALES | 12 JUL 2023

PARITARIAS BONAERENSES

Estatales y docentes destacaron que la oferta salarial “es buena"

Mientras se analiza en asambleas la propuesta, la dirigencia resaltó que los porcentajes permiten ganarle a la inflación. “Por primera vez en la historia el empleado público provincial está arriba de la inflación. No es un tema menor”, dijeron.




Los gremios estatales bonaerense realzaron la paritaria celebrada este martes con el gobierno de Axel Kicillof, que ubica los aumentos de sueldos “por encima de la inflación”, y consideraron que se trata de “una buena oferta”, por lo cual se espera que se apruebe en las asambleas locales. Algo similar sucede con los integrantes del Frente de Unidad docente Bonaerense (FUDB), que se encamina a dar el visto bueno al nuevo esquema salarial.

 

En la mañana de ayer, los sindicatos de la ley 10.430 acordaron un aumento del 45 por ciento para el trimestre julio – septiembre, que totalizará una suba del 85 por ciento en los primeros nueve meses del año. Además, habrá reapertura en octubre. Dirigentes de la actividad resaltaron los alcances de la paritaria provincial y el “buen diálogo” alcanzado con la gestión Kicillof.

 

Miguel Zubieta, titular del Sindicato de Salud Pública y adjunto de la FEGEPPBA, destacó el acuerdo firmado: “Es una buena paritaria. Llegamos al 85 por ciento y nos aseguramos que vamos a estar por encima de los índices de la inflación. Tenemos una cláusula de monitoreo. Y luego de las elecciones, acordamos con el gobierno la reapertura de la paritaria”. El sindicalista realizó declaraciones ayer en el marco del coloquio Muestra Buenos Aires, del que también participaron dirigentes de UPCN y SOSBA.

Héctor Nieves, de consejo directivo de UPCN Buenos Aires, afirmó que el diálogo con el gobierno provincial “es muy fluido producto de haber modificado la CGT en la región para que los funcionarios entiendan que el movimiento obrero está unido”. Y subrayó: “Por primera vez en la historia el empleado público provincial está arriba de la inflación. No es un tema menor”.

 

En tanto, Julio Castro, cosecretario general de la CGT La Plata, dijo: “Con el gobierno de Kicillof tenemos un muy buen diálogo. Las expectativas nuestras son optimistas. Tenemos que apuntar al trabajo y a la producción. Tenemos mucha cantidad de pymes que han invertido y son los que dan trabajo, con una empatía hacia el trabajador muy fuerte. Las pymes son el motor de la producción de la Provincia”.

 

Baradel también elogió

 

En tanto, el secretario general de SUTEBA Roberto Baradel destacó el alcance de la propuesta, que contempla un aumento del 85 por ciento en el mes de septiembre para los maestros. “El ofrecimiento es fruto de las discusiones que hemos tenido en mesas técnicas, donde planteamos las necesidades de los trabajadores y trabajadoras y el gobierno de la provincia las tomó en cuenta”, afirmó en declaraciones radiales.

 

La oferta que recibieron los trabajadores de la educación es un 45 por ciento al ya acordado en mayo, y que se percibirá con un 30 por ciento de incremento correspondiente a los salarios en julio y un 15 por ciento más en septiembre, lo que representa un total de 85 por ciento de aumento desde febrero a septiembre 2023. Voceros gremiales graficaron que "con este aumento, en julio, un maestro de grado sin antigüedad que trabaje jornada simple cobrará 200 mil pesos y en septiembre 220 mil pesos".

El gobierno de la provincia de Buenos Aires hizo ayer una propuesta del 45 por ciento en el trimestre julio, agosto y septiembre. Se acordó reapertura de las negociaciones en octubre, pero con monitoreo en septiembre. En el caso de los docentes a ese porcentaje hay que sumarle incentivo y conectividad, que son sumas que se reciben a nivel nacional", recalcó Baradel. En tanto, explicó que "el aumento que discutimos en la paritaria con la provincia lo van a cobrar íntegramente los jubilados y entendemos que es una suba que va en el sentido de lo que nosotros planteamos al gobierno de no sólo no perder poder adquisitivo frente a la inflación, sino estar por arriba de la inflación".

 

El dirigente sindical adelantó que SUTEBA someterá la propuesta a consideración en una asamblea y confirmó que la totalidad del FUDB contestará el jueves, tras la realización de los plenarios y congresos de los demás gremios. "Contestaremos unificadamente. Entiendo que la propuesta será considerada por el conjunto de la docencia en términos favorables", expresó. "Quiero destacar el acuerdo de resguardo y reparación y el de licencias parentales. entre el mes pasado y este, avanzamos mucho en la conquista de más derechos", cerró Baradel.