El secretario General de la CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos, remarcó el compromiso con el “pueblo jujeño” en el marco del paro nacional docente que se desarrolla este jueves. “Nuestro límite es la muerte y la represión impulsada por Gerardo Morales”, subrayó.
“Nuestro gremio representa a los trabajadores del estado. Hay distintas militancias políticas, representamos a trabajadores y disponemos nuestra solidaridad en contra de la represión. A las 12.30 vamos a hacer una radio abierta en Lanús y queremos explicarle a la comunidad porque se da esta medida de fuerza. Empezó ayer con una gran movilización y en Capital enfrente a la casa de Jujuy”, resaltó el dirigente de ATE en declaraciones a Política del Sur.
Y luego añadió: “Nos conocemos con el gremio docente, compartimos muchas peleas juntas. Nunca un paro es del 100 por 100. Hay situaciones pero la libertad y la democracia sindical la llevamos a cabo. Somos gremios solidarios desde nuestro cimiento. Nuestro límite es la muerte y la represión como se dio por parte de Gerardo Morales”, expresó.
En ese sentido, Pintos reconoció que “la masividad hace que el actual gobierno provincial no saque a relucir los descuentos”. “Con el sueldo no se llega a fin de mes. En la masividad de la protesta está la defensa para dejar con igualdad nuestro salario”, consideró.
Además, recordó: “Nuestro secretario general reclamó un nuevo consejo del salario. Cada gremio elige sobre los destinos de los trabajadores. El consejo va a marcar un piso salarial como referencia para todo el país. El mínimo vital y móvil está en 80 mil pesos en Lanús por culpa de Néstor Grindetti el promedio de los sueldos es solamente de $ 50.00.-. Es un piso de referencia por lo cual el Gobierno nacional tendría que convocar inmediatamente a un consejo del salario”.
No obstante, precisó que en Lanús “es necesario un paro general de todos los sectores” ya que están “en desacuerdo con la política de ajuste”.
“Es imperioso para que el Gobierno nacional modifique el rumbo de este país y que cambie el rumbo económico porque el acuerdo con el FMI significa inflación, aumento de los precios”, advirtió.
Por último, sostuvo que “lo que pasa en Jujuy es que descargan la represión sobre los laburantes porque hay un gran negocio con el litio”.
“Ojalá las demás centrales sindicales pongan blanco sobre negro. Están bien las radios abiertas en conjunto y los reclamos en conjunto. Nuestra intención es el diálogo y si eso no ocurre tenemos que ir a la calle”, finalizó.