Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 El día que Grindetti quiso estatizar Edesur: la historia de un culebrón energético - Política del Sur
LANúS | 18 FEB 2023
LA PROPUESTA DE INSAURRALDE
El día que Grindetti quiso estatizar Edesur: la historia de un culebrón energético
Hay tres años que son el historial del enfrentamiento entre Edesur y el intendente de Lanús: 2012, 2018 y 2023. Tres quejas, tres derrotas (una sospechosamente acordada con Nicky Caputo). Grindetti pidió respuestas y Martín Insaurralde respondió.
El intendente de Lanús, Néstor Grindetti, tiene una larga historia de enfrentamientos con la empresa de energía Edesur, que data del 2012, cuando perdió su primera batalla judicial. Otro fallo en su contra se repitió en 2021. Ahora, vuelve a criticar a la empresa, pero agrega a los gobiernos nacional y provincial, cuando el Presidente de la Nación,Alberto Fernández apunta a tomar una iniciativa que el precandidato a gobernador del PRO, había pedido en 2018.
Como se sabe, el ministro de Economía, Sergio Massa decidió aplicarle una multa de 1000 millones de pesos a Edesur por “la pésima calidad del servicio prestado que mantiene a miles de usuario sin energía”, en medio de la pelea por el control de la empresa.
La multa se produce en momentos en que la italiana Enel busca desprenderse de Edesur, al tiempo queya se desprendió de Central Costanera y Central Dock Sud, dos de los activos que puso a la venta en noviembre del año pasado cuando anunció su salida del país. La operación total se cerró por 102 millones de dólares y el comprador fue Central Puerto, que tiene entre sus principales accionistas a Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany.
Por otra parte, la última novedad de Grindetti fue que la semana pasada, se manifestó ante los cortes de luz que afectan al distrito y otras zonas del AMBA al afirmar que “el panorama es desesperante”.
En este sentido, el intendente remarcó: “Ni Edesur, ni el Gobierno provincial ni el nacional son capaces de escucharnos y darnos una mano. Desde el Municipio estamos laburando hasta el cansancio para sobrellevar esta situación inhumana e indignante”. Asimismo, agregó: “Nuestros equipos de Defensa Civil, Salud y Seguridad salen a las calles a brindar asistencia. Llevamos entregados más de 3800 litros de agua, asistimos a 16 electrodependientes con grupos electrógenos y brindamos refrigeración para la medicación de quienes lo requirieron. Esto se tiene que terminar, las familias de Lanús no pueden seguir viviendo así”.
Claramente su socio político de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, podría haber tomado la iniciativa del intendente amarillo en lugar de mandar a la policía porteña a reprimir brutalmente los reclamos de los vecinos de Villa Lugano, a quienes el precandidato a Presidente no les acercó la más mínima ayuda.
La respuesta del gobierno nacional (algo que el PRO no hizo y que Grindetti no logró) fue la siguiente: la distribuidora deberá devolver a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio establecido en el contrato de la totalidad de la factura del último mes y además deberá habilitar un ámbito de reclamo por daños a electrodomésticos domiciliarios.
No es la primera vez que Grindetti se enfrenta a la empresa de energía. El capítulo anterior sucedió en 2018, cuando el PRO gobernaba la Nación (Mauricio Macri) y la Provincia (María Eugenia Vidal) y antes en 2012 cuando Macri gobernaba CABA secundado por Vidal también.
En 2018, ante los reiterados cortes del servicio en el distrito y la falta de respuesta de la empresa, el intendente del PRO había apostado a una movida que no encaja en los canones de su amigo Mauricio Macri, cuando propuso estatizar Edesur. En ese momento había afirmado: “La concesión vence en 2021, por suerte nos queda poco y con todos estos antecedentes va a ser muy dificultoso renovársela”, al tiempo que informaba que había hablado con la gobernadora María Eugenia Vidal para pedirle participar del ente de control que se formara para cuando la Provincia se hiciera cargo del servicio: “Tengo mucho que decir en ese sentido, en nombre de los vecinos que sufren la desgracia de esta empresa”.
En ese marco, aquel año, Grindetti además, aspiraba a que la Corte Suprema bonaerense fallara en contra de la empresa de servicios en la demanda que había iniciado el Municipio. Eso se hacía a sabiendas de que la empresa era controlada por el amigo del alma de Mauricio Macri, Nicolas “Nicky” Caputo, por lo que nunca quedó del todo claro si había un enfrentamiento real o era una posición obligada frente al electorado amarillo.
“Estuve hablando con la Provincia, porque como todos saben el control sobre Edesur pasa a manos de CABA y del gobierno provincial. Desde el comienzo de la gestión venimos peleándonos con Edesur, le metimos una demanda colectiva, que encabezamos con muchos vecinos, la ganamos en primera y en segunda instancia, ellos apelaron a la Corte Suprema de la Provincia y ahí estamos esperando”, explicaba Grindetti a Política del Sur en aquel tiempo.
Hoy la propuesta a ese deseo de Grindetti, llegó de la mano del jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, quien propusoque los municipios bonaerenses que están bajo el ala de Edesur se hicieran cargo de la compañía, tomando la posta en la distribución de electricidad.
En 2021, dos años después de presentada la demanda, la Corte Suprema de la Nación ratificaba un fallo a favor de Edesur ante el reclamo de Grindetti. El máximo tribunal había resuelto en abril de ese año revocar un fallo que hacía lugar al reclamo del municipio, porque consideró que el intendente carecía de “legitimación” para accionar en nombre de los vecinos.
Aquel fallo había sido firmado por Carlos Rosenkrantz (impuesto por Macri por decreto), Juan Carlos Maqueda y la renunciante Elena Highton de Nolasco. Con ese argumento, estos jueces dejaban sin efecto un fallo que le ordenaba a Edesur resarcir económicamente a los vecinos por las fallas en el suministro.
En medio de aquella disputa, el hoy precandidato a gobernador, guardaba silencio respecto de los tarifazos que impulsaba el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, y sostenía ese plan de aumentos.
En la segunda semana de julio del 2018, Grindetti, junto a sus pares de Vicente López (Jorge Macri), Morón (Ramiro Tagliaferro) y La Plata (Julio Garro), se reunía con el secretario de Energía, Javier Iguacel, quien les comunicaba que el tarifazo de Edesur, Edelap y Edenor era imparable, pero prometía que sería “escalonado para no afectar al bolsillo de la gente”.
En ese momento, Macri y Aranguren habían sido imputados en una causa en la que se investigaba si el aumento de tarifas en el servicio del gas aplicado en 2017, había buscado favorecer a empresarios del rubro energético cercanos a ellos, entre los cuales figuraban Caputo, John Lewis (Lago Escondido) y Marcelo Mindlin. Aranguren, había publicado una resolución que aumentaba la tarifa eléctrica en unos 200% a 300%, en el Gran Buenos Aires.
No era ese el único fracaso del intendente de Lanús, ya que, en 2012 intentó ganarle un pleito a Edesur, cuando era ministro de Economía de la Ciudad de Buenos Aires y lo perdió.
En ese año, en CABA, Grindetti había intentado ganar el pleito porque Edesur había cortado la luz en el Obelisco, plazas y monumentos, ya que Macri se negaba a abonar una deuda de 60 millones de pesos con la empresa de energía. La estrategia del PRO había tenido varias contramarchas. Primero, habían cuestionado la decisión de Edesur y Edenor y se negaban a pagar la tarifa completa sin los subsidios del Estado nacional (Cristina Fernández de Kirchner). Habían recibido ya cinco intimaciones de las privatizadas y entonces se iniciaron dos causas judiciales contra el gobierno porteño. En una de ellas, la Justicia falló en contra de la estrategia de Grindetti.
La entonces vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal acusaba al gobierno de CFK de estar detrás de los cortes. Después de eso, Macri dejó solo a Grindetti para recibir al presidente de Edenor, Ricardo Torres y al director comercial de Edesur, Sandro Rollán, para confirmar que el gobierno macrista iba a terminar pagando lo adeudado.
Ahora, a pesar de criticar al gobierno nacional por supuestamente hacer oídos sordos a sus reclamos en este 2023, Grindetti quizás tenga la satisfacción de que el peronismo ejecute uno de sus deseos del 2018 de estatizar la empresa.
El gobierno nacional analiza intervenir la distribuidora Edesur, en medio de los cortes que provocan protestas cada vez más fuertes por parte de los usuarios. En una reunión entre Fernández y Massa, se evaluó esa posibilidad sin afectar el capital, aunque desde la compañía precisaron que el Ejecutivo ya tiene una veedora adentro de la compañía.
La veedora designada es Silvia Carmen Merzi, una ingeniera quien, además, es la jefa del Área de Aplicación y Administración de Normas Regulatorias del ENRE y pasó a trabajar en el Centro de control de Media Tensión de la empresa.
De todas maneras, la empresa Enel posiblemente ponga en venta edesur a partir de marzo como política internacional de la companía a nivel global y venderían también activos en Perú y Hungría por ejemplo.