Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Hoja de ruta legislativa: Pica en punta Alcohol Cero - Política del Sur

PROVINCIA | 12 SEP 2022

PARLAMENTO BONAERENSE

Hoja de ruta legislativa: Pica en punta Alcohol Cero

La propuesta tiene consenso total y se encamina a un rápido tratamiento en la Cámara Alta. También habría acuerdo en impulsar el debate de las propuestas del oficialismo de Pirotecnia Cero y una ley de Protección a la Industria Vitivinícola, mientras que la oposición intentará introducir la discusión de la boleta única de papel.




La Legislatura bonaerense tiene trazada una hoja de ruta para desandar el tratamiento de distintas propuestas de suma importancia impulsadas tanto por el oficialismo como por la oposición.

En el Senado Bonaerense se concentra la atención por la posible baja al recinto de la Ley de Alcohol Cero que empuja el ministro de Transporte Jorge D`Onofrio.

Vale la pena aclarar que para agilizar y abreviar el trámite parlamentario, la iniciativa fue discutida en un plenario conjunto de las tres comisiones por las que debía transitar la misma: Legislación General, Prevención de las Adiciones y Transporte.

Durante el devenir del debate se escucharon en primer término a las asociaciones de familiares de víctimas como asimismo la perspectiva que emanaba de las Cámaras de productores vitivinícolas y cerveceras.

También se llevó a cabo una posterior ronda de exposición final con la presencia del titular de la cartera de Trasporte que insistió ante los legisladores sobre la necesidad de agilizar su tratamiento en el recinto.

En las comisiones se encontraban para el estudio dos proyectos análogos al oficial que no diferían en lo sustancial, uno de la peronista republicana, Claudia Rucci y otro del renovador, José Luis Pallares, éste último bajó la misma del análisis y se plegó al proyecto del Ejecutivo

Resta terminar de definir un despacho único que agregue a la propuesta oficial distintas cuestiones del proyecto de Rucci y otras que tiene que ver con figuras que se fueron incorporando durante el debate como la del conductor atrincherado y la efectividad de los test de alcoholemia.

Otra de las iniciativas que se encuentra con despacho de la Comisión de Comercio Interior y que pude ingresar en el próximo Sobre Tablas es la Ley de Pirotecnia Cero que aspira a regular en el territorio bonaerense la venta y comercialización de elementos de fuegos artificiales ruidosos que materializan daño a los niños y niñas con autismo.

Se ha provisto de consenso y probablemente sea puesta a consideración de los legisladores durante las próximas semanas una propuesta del vicepresidente Primero de la Cámara Alta, el malvinense Luis Vivona, que propugna una Ley de Protección de la Industria Vitivinícola que se podría tratar conjuntamente con una Declaración de la bahiense del PRO, Nidia Moirano, que dispone la declaración de interés provincial de los emprendimientos de producción de vinos y aceitunas.

La oposición juntista pugnará por introducir para la consideración del Cuerpo una reforma a la Ley Electoral que contemple la posibilidad de implementar la boleta única de papel en el sistema electoral bonaerense.

La comisión de Reforma Política con mayoría de la oposición dio vía libre al proyecto del bullrista Juan Pablo Allan y no revestiría de inconvenientes en traspasar airosa la comisión de Legislación General que tiene mayoría de miembros de Juntos, pero chocaría en sus intenciones de llegar al recinto por el rechazo que despertará en Asuntos Constitucionales y Acuerdos, donde la mayoría peronista ejercerá de muro de contención.

Sin embargo, desde la bancada juntista admiten que podrían emitir un despacho de minoría y llevar la propuesta al recinto para intentar explorar las internas del oficialismo.

Adquieren notoriedad las 10 entrevistas realizadas por ACA a quienes el gobernador Axel Kicillof ha propuesto para ocupar cargos en fiscalías y juzgados del interior de la provincia.

Hay consenso unívoco entre las dos bancadas de sacar un despacho que refrende las postulaciones: un acuerdo que prolijamente prohijaron el titular de ACA, el camporista Emmanuel González Santalla y la juntista Nidia Morano, con el ministro de Justicia provincial, Julio Alak.

Diputados sin avances sustanciosos en lo que concierne a Ley BAPRO e Instituto Biológico Tomás Perón

En la Cámara Baja la situación no difiere un ápice de lo que este portal viene advirtiendo durante las últimas semanas.

El oficialismo no logra conseguir que los dos diputados de la izquierda acompañen la propuesta oficial de modificación al sistema previsional del BAPRO, que básicamente restituye derechos como la jubilación a los 60 años y la reinstalación del 82% móvil en desmedro del 75% que hoy rige de acuerdo a la ley votada en 2017 durante el vidalismo.

La oposición se ha abroquelado detrás de un despacho de minoría que reivindica el espíritu de la ley actual e insiste con que la entidad crediticia debe hacerse cargo de déficit de la Caja con sus utilidades mientras que proyecto oficial, acordado con el sindicato La Bancaria, propone que la provincia ayude con una inyección de recursos que conjuntamente con un aumento de los aportes de los trabajadores activos contribuirán para enjugar el desfasaje.

En cuanto a lo que concierne al proyecto del reconversión del Instituto Biológico Tomás Perón para la producción de medicamentos y vacunas con carácter social, encuentra resistencias en el bloque de Juntos que comparte la inquietud de los actuales trabajadores de mayores garantías en sus condiciones laborales a futuro, así como también insiste con que desde el Ministerio de Salud se brinden mayores precisiones sobre la metodología que se va a utilizar para la transformación profesional del lugar y la posible intoducción de capitales privados ligados a los grandes laboratorios.