Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Aparecen críticas al manejo del SUTNA del largo conflicto salarial - Política del Sur

GREMIALES | 7 SEP 2022

GUERRA DEL NEUMATICO

Aparecen críticas al manejo del SUTNA del largo conflicto salarial

Sectores internos del sindicato se mostraron contrarios a la estrategia de la conducción, encabezada por el dirigente clasista Alejandro Crespo. “Por el fracaso de la estrategia gremial los trabajadores comenzaron a desobedecer las directivas de la conducción”, alertaron los dirigentes opositores.




Se cumplieron seis meses del inicio del conflicto en el sector del neumático y hasta el momento no existe posibilidad cierta de acuerdo, en los que muchos llaman ya “la guerra del neumático”. Las constantes medidas de fuerza impulsadas por la conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) comenzaron a generar descontento y tensión entre los obreros del sector, en especial en dirigentes que no están alineados con la conducción clasista de la organización.

 

En este sentido, Marcelo Gallado, ex candidato a secretario general del gremio y referente de la lista opositora Violeta, alertó sobre esta situación y denunció que los operarios del sector sufren “violencia política” por parte de la conducción gremial, que responde al Partido Obrero (PO) y es encabezada por el dirigente Alejandro Crespo. El sindicalista apuntó contra Crespo por dejar a los trabajadores del sector sin nuevos aumentos e inmersos en una creciente ola de violencia en las fábricas. En un duro comunicado, Gallardo aseguró que en abril “el gremio rechazó una propuesta de revisión paritaria que hubiese permitido posicionar los salarios del personal 10 puntos por arriba de la inflación acumulada hasta junio”.

 

El conflicto se desató meses atrás en el marco de la negociación por la revisión salarial de la paritaria 2021-2022 y ante un fuerte pedido del sindicato de aplicar una fuerte suba en el pago de horas extras durante los fines de semana. Esto derivó en un extenso plan de lucha y diversas audiencias con empresarios que no llegaron a buen puerto. Hoy la actividad se encuentra prácticamente paralizada, según las denuncias de los propietarios de las principales firmas FATE, Pirelli y Bridgestone.

“Pasaron seis meses de conflicto con más de 30 paros y 300 asambleas” y las patronales no mejoraron en nada la propuesta de revisión paritaria. Al contrario, retiraron la oferta del bono y avanzan por la fuerza hacia la flexibilización en el régimen de rotación de turnos y sistemas productivos, amenazando también con cierres y despidos”, se quejó Gallardo. Y agregó: “Por otra parte, no hay noticias de la paritaria 2022-2023 que debiera haber comenzado en julio y la fábrica Bridgestone suspendió el pago de la segunda cuota de Participación en Ganancias, una conquista que existe en esa empresa desde 2001”.

 

Gallardo, del sector que responde al extitular del gremio Pedro Wasiejko, añadió que ante “el fracaso de la estrategia gremial los trabajadores comenzaron a desobedecer las directivas de la conducción, por lo que con la ayuda del Polo Obrero y otras organizaciones políticas aplica ahora maniobras violentas para garantizar movilizaciones y bloqueos de portones”. “En esas acciones los trabajadores fueron agredidos por el sindicato en Pirelli el 1° de septiembre, lo que sucede también en el interior de otras plantas, por lo que las compañías lanzaron una contraofensiva colocando cámaras, vigilancia privada y policías en los establecimientos; realizan informes, producen sanciones masivas en perjuicio de los trabajadores e impiden el ingreso a delegados que agredieron al personal”, aseveró.

 

Gallardo dijo que su lista acató las medidas lanzadas por el SUTNA hasta que “las circunstancias lo permitieron, pero no es posible entender este conflicto cargado de violencia y sin ninguna salida”. Crespo, integrante de la mesa nacional de la Coordinadora Sindical Clasista y miembro del Partido Obrero, llegó al máximo cargo del gremio tras triunfar en las elecciones general de 2016 tras derrotar al armado oficialista que encabezó Wasiejko, de la CTA de Hugo Yasky. En 2021 renovó su mandato con un fuerte apoyo en las urnas.

 

Bono salarial

 

En tanto, lejos de las acusaciones, el SUTNA informó que la empresa Bridgestone notificó en las últimas horas a sus trabajadores anunciando el pago de la segunda cuota del bono de participación en las ganancias. Ascenderá a 625 mil pesos, que se suman a los 365 mil pesos que la empresa ya abonó en febrero.

 

Wasiejko, ex titular del SUTNA y quien negoció esta cláusula en 2001, sostuvo que es inadmisible que se siga demorando el tratamiento de un proyecto de Ley que otorgue este derecho constitucional a las y los trabajadores, que es además una herramienta de distribución anti inflacionaria. De hecho, en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado se continuará debatiendo esta semana un proyecto de ley para que las empresas participen de sus ganancias a los trabajadores, que fue presentado en el mes de julio por el oficialista porteño Mariano Recalde.

 

Para Wasiejko, “no se explica que se siga demorando la discusión en el Congreso de un proyecto que otorgue este derecho que está en la Constitución a las y los trabajadores”. “Es indispensable que desde el Estado se tomen medidas que permitan una distribución más justa de los ingresos en un contexto de altísima inflación y fuerte deterioro de los ingresos de las y los trabajadores”, agregó el ex titular del gremio y responsable de la Federación de Trabajadores de la Industria de la CTA de los Trabajadores.