Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Comienza una nueva semana de protestas en el conflicto del neumático - Política del Sur
GREMIALES | 5 SEP 2022
PARITARIAS 2022
Comienza una nueva semana de protestas en el conflicto del neumático
El gremio del sector anunció que comenzará otra serie de pr9otestas en las plantas productoras, en el marco del reclamo de mejoras salariales. Polémicas definiciones del dueño de una de las firmas, que calificó de “neo anarquía” a la actual situación.
Desde este lunes, los trabajadores de la fábrica Pirelli se encuentran con un paro total de actividades en la planta, producto de las suspensiones arbitrarias de personal que se dispusieron en los últimos días. Cabe destacar que la semana pasada realizaron medidas de fuerza, ya que persiste el reclamo salarial.
“Las empresas deben escuchar a los trabajadores y abandonar su posición intransigente y prepotente”, comunicaron desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), que el pasado viernes suspendió las acciones de protesta por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, en la mañana del sábado paralizó la terminal de Bridgestone.
“Entendemos con claridad que la posición intransigente de las empresas nada tiene que ver con la situación económica tan favorable que están pasando”, denunciaron los representantes gremiales, quienes advirtieron que gozan de ventajas aduaneras, tipo de cambio, incentivos para la exportación y compra de materias primas a precio oficial.
Los operarios vienen atravesando un largo conflicto para obtener las mejoras salariales en el marco de las paritarias, por lo que semana a semana crece el “enojo y la tensión en las plantas”.“Es muy difícil llevar adelante las tareas laborales en momentos donde las empresas muestran un obstinamiento que no es propio de una relación laboral que pueda llevarse adelante normalmente”, indicaron desde el gremio.
“Las empresas tienen que abandonar esta posición y aceptar que los trabajadores tienen derecho en la mesa de negociación a llevar su posición y ser escuchados”, expresaron. Además, indicaron que la patronal actúa de manera “unilateral y dictatorial” no solo en la negociación colectiva sino en todas las jornadas laborales.
En tanto, ya advirtieron que de no tener una respuesta positiva, se intensificarán las medidas de fuerza y seguirán con la organización activa para que todos los trabajadores obtengan las recomposiciones salariales que reclaman.
Polémicas declaraciones
El dueño de Fate, Javier Madanes Quintanilla, cuestionó la posición del Sindicato del neumático SUTNA y calificó la situación de “neo-anarquismo”. El conflicto en la industria del neumático que ya supera largamente los 4 meses y todavía no tiene ni miras de solución. “Estamos en una situación de neo-anarquismo que nos impide producir. Hay asambleas de 3 o 4 horas de duración, hay turnos completos que no trabajan, hay días de paro”, le dijo el empresario en declaraciones periodísticas. “El gremio se considera a sí mismo encargado de definir cómo se maneja la actividad industrial y cómo funciona una planta”, agregó.
Además, Madanes Quintanilla insistió en que si los trabajadores de su planta hubieran aceptado la propuesta empresarial, que incluía premios por productividad y no hubieran realizado medidas de fuerza, el salario promedio bruto que cobrarían en la actualidad sería de 350 mil pesos. Desde el gremio lo desmintieron categóricamente. Alejandro Crespo secretario general del Sindicato del neumático sostuvo: “Un armador, que es un operario calificado, cobra en su propia fábrica 605 pesos la hora ¿Cómo va a llegar con esa paga a alcanzar los 370.000 pesos? Tendría que trabajar 611 horas al mes, unas 150 horas por semana. No solo es algo no permitido por la ley, sino que es algo físicamente imposible de hacer”.
Crespo sostiene un reclamo por recomposición salarial desde hace 100 días con paros intermitentes, asambleas, cortes de ruta y, por supuesto, audiencias de negociación. Lo llamativo es que el sector empresario no solo no mejoró la propuesta sino que la rebajó con el correr de los encuentros.