Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Kicillof exige a la oposición que apruebe con celeridad la Ley BAPRO y evite una sangría de recursos por catarata de juicios - Política del Sur

PROVINCIA | 31 AGO 2022

REFORMA EMPANTANADA

Kicillof exige a la oposición que apruebe con celeridad la Ley BAPRO y evite una sangría de recursos por catarata de juicios

El mandatario cuestionó con dureza a los legisladores de Juntos y los responsabilizó por la demora en el tratamiento de la iniciativa en la Cámara Baja. Hay 3.500 expediente iniciados en la Justicia contra la ley actual que se votó durante el vidalismo.




La demora del tratamiento parlamentario de la reforma del sistema previsional del Banco Provincia comienza a inquietar de sobremanera a los estamentos oficialistas de la provincia de Buenos Aires.

Es que el gobernador Axel Kicillof respiraba aliviado cuando consensuó con La Bancaria una nueva ley previsional para suplantar las reformas efectuadas en el 2017 por el gobierno de María Eugenia Vidal.

Aquellos cambios levantaron el repudio generalizado de los pasivos de la entidad crediticia bonaerense que presentaron una catarata de amparos que fueron llegando para su resolución a la Corte Suprema bonaerense.

En rigor, en el 2017 la Legislatura provincial convalidó la suba de la edad jubilatoria para la mujer de los 60 a los 65 años, además de suprimir el beneficio del 82% por ciento móvil llevándolo a 75  %.

Pero el principal cambio estuvo reflejado en que la provincia dejó de ser garante de déficit que genera la caja previsional y se estipuló que el Banco con sus utilidades debía responder por ese desfasaje.

Ante la andanada de juicios llegados al máximo tribunal, éste le exigió al gobierno provincial una solución política a la cuestión a fin de no tener que llegar a la instancia de declarar la inconstitucionalidad de la ley que acarrearía a la provincia el desembolso de erogaciones millonarias.

En ese sentido, se convino con la principal entidad gremial de los bancarios que la nueva reforma retrotraería el 82 por ciento móvil y restituiría la edad jubilatoria nuevamente a los 60 años.

La provincia se haría nuevamente garante de déficit e inyectaría recursos que se sumaban a un sustancial aumento del aporte de los activos para ir enjugando paulatinamente el déficit del ente previsional.

La norma ingresó en la Cámara Baja y se había llegado a un acuerdo preliminar entre los dos bloques mayoritarios que fue desbaratado por el ex presidente Macri que cuestionó el proyecto porque, según su criterio, aumentaba el gasto público bonaerense.

También exigió a sus legisladores que defiendan la reforma de Vidal por lo que los diputados amarillos se mostraron reticentes al acuerdo previamente logrado, patearon el tablero y tuvieron el apoyo solidario de sus socios radicales.

Hoy la situación está ciertamente empantanada en la Cámara Baja, con un oficialismo que necesita imperiosamente 46 voluntades para desenfundar el voto doble del titular del Cuerpo, el lomense Federico Otermín.

El bloque de Juntos consiguió el respaldo del possismo y Avanza Libertad, el espacio de Espert, a su despacho de minoría que rescata el espíritu de la ley votada durante el vidalismo y propone que continúen las utilidades del Banco como garantía del déficit de la caja previsional.

El peronismo tampoco ha logrado hasta el momento torcer el rumbo de la intención de los dos diputados de izquierda que amenazan con emitir un despacho que lleve la situación al período previo al 2017.

Ante este panorama poco alentador para la aprobación de la reforma del Ejecutivo, el mandatario bonaerense resolvió salir con los tapones de punta a pedir una rápida definición y se pronunció duramente contra la oposición juntista y en espacial con el PRO: los conminó a dejar de practicar politiquería barata y aprobar rápidamente el despacho oficialista.

También les mojó la oreja al sugerirles que se apresten a reparar el daño que han generado con la reforma aprobada durante el 2017.

La esperanza del oficialismo se enfrasca en que los diputados radicales del interior de la provincia puedan resolver abstenerse como consecuencia inmediata de las movilizaciones que se están registrando en muchos distritos, donde La Bancaria está haciendo saber de su disgusto y desagrado por el proceder de los legisladores opositores.

En concreto hay 3.500 juicios contra el Estado bonaerense que de concretarse la inconstitucionalidad de la norma los deberá afrontar el erario bonaerense.

La ofensiva no se quedó solamente en Axel Kicillof, también el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, el camporista César Valicenti,  durante el transcurrir de la sesión caliente del jueves le endilgó a la oposición falta de responsabilidad y los llamó a trabajar por los bonaerenses aprobando una normativa que viene a generar una solución para miles de pasivos.

Además, le recriminó al juntismo demorar el trámite parlamentario del proyecto de reconversión del Instituto Biológico Tomás Perón que aspira a producir medicamentos y vacunas a bajo costo para el Estado provincial.

Los intendentes piden más recursos a Kicillof para afrontar paritarias

El mandatario bonaerense tiene otro frente abierto en la andana política coyuntural: la suplica de recursos por parte de los alcaldes de todo pelaje político.

Los intendentes se enfrentan a un período de exigencia gremial por la reapertura de las paritarias que acordaron sobre comienzo de año y que la escalada inflacionaria comienza a dejar atrás.

Ante esta circunstancia, y con un Gobernador preocupado por asegurarse de los recursos de Nación imprescindibles para el desenvolvimiento de la obra pública que constituye el caballito de batalla de su proyecto de reelección y sin la seguridad de poder garantizarles a los intendentes más dinero que lo comprometido por sistema coparticipable, lo instó a aumentar los ABL municipales para generar fondos que les permita costear los pedidos gremiales.  

 

NOTAS RELACIONADAS

DISPUESTA EN LA GESTIÓN VIDAL

La Suprema Corte bonaerense suspende la Ley jubilatoria del Bapro