El directorio Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores y de Trabajadoras Municipales de la Internacional de Servicios Públicos de las Américas (Contram ISP) cuestionó la “judicialización de la política” y la “manipulación” de la Justicia con el objetivo de “perseguir a líderes populares” de la región.
En la denominada “declaración de San Pablo” desde la entidad que representa a 26 organizaciones nacionales de gobiernos locales y regionales de América Latina, manifestaron “su categórico rechazo a la estrategia de judicialización de la política, y de manipulación del aparato del poder judicial con el principal cometido de perseguir a los líderes populares de la región, ayer Lula, Dilma, Correa y Evo Morales, hoy Cristina Fernández de Kirchner”.
Advirtieron que “destituciones arbitrarias, detenciones ilegales, proscripciones ilegítimas, son parte de su arsenal supuestamente legal que descargan sobre los líderes populares para acallarlos, pretendiendo vanamente que al suprimir su voz suprimen la voz de los pueblos”.
“Haciéndonos eco de la Declaración de la Central Sindical de las Américas (CSA), y asumiendo sus palabras, decimos: ‘Las trabajadoras y los trabajadores del continente reafirmamos nuestra unidad de lucha contra este ataque a Cristina Fernández de Kirchner que pretende constituirse en un nuevo capítulo de un plan que ya se ejecutó en otros países de la región con nefastas consecuencias para la democracia y los derechos humanos de nuestras naciones’”, sentenciaron.
La declaración fue firmada por la presidenta Vilani De Souza Oliveira (FETAMCE)-Brasil; el vicepresidente primero, Víctor Licona Cervantes (FESTEM)-México; la vicepresidenta segunda, Solange Cristina Ribeiro (SINDSEP-SP)-Brasil; el secretario General, Rubén García (CTM)-Argentina; el secretario Adjunto, Antonio Riquelme (ASEMUCH)-Chile; el de Finanzas, Antonio Gilardi (CTM)-Argentina; el de Derechos Laborales y Sindicales, Darío Restrepo Valencia (SINTRAESTATLES Nacional)-Colombia; la Adjunta de Derechos Laborales y Sindicales, Lairet Figueroa Cervó (SUEPGEC)-Venezuela; la de Derechos Humanos, Francisca Yesenia Jirón Duarte (UNE)-Nicaragua; la Adjunta de Derechos Humanos, Rebeca Céspedes (ANEP)-Costa Rica; el de Comunicaciones, Juan Estrada Mosquera (ADEA)-Colombia; el Adjunto de Comunicaciones, Wilson Álvarez (FETMYP)-Ecuador; la de Género, Equidad e Igualdad de Oportunidades y Trato, Mirtha Arias Noguer (SITRAMA)- Paraguay; la Adjunta de Género, Equidad e Igualdad de Oportunidades y Trato, Sirlene Vaz De Moura (FETAM/MG)-Brasil; la de la Juventud, Jennifer Carolina Peraza Reyes (SIDEYTMS)-Honduras y el Adjunto de la Juventud, César Páez (SINOEMA)-Paraguay.
También los vocales Gloria González (SINOEMA)-Paraguay, Ivón Rodríguez (SUNET Nacional)-Colombia, Saida Luca (SITRAINFOM)-Guatemala, Luis Cherres (FENOGOPRE)-Ecuador, Mayla Gabriela Moco Sánchez (FENATRAMUN)-Venezuela, Francisco De Assis Gomes Filho (FETAM/RN)-Brasil, Luciano Manuel Do Nascimento (FETAM/SP)-Brasil, Geici Maiara Brig (SINTRASEB-Blumenau-Santa Catarina)-Brasil, Ramiro Amaya (SIDEYTMS)-Honduras y Ramón Chanqueo Filumil (ASEMUCH)-Chile.