Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
De cara a sus elecciones, la CTA de los Trabajadores reforma su estatuto y cambia su nombre - Política del Sur

GREMIALES | 19 JUL 2022

CONGRESO NACIONAL

De cara a sus elecciones, la CTA de los Trabajadores reforma su estatuto y cambia su nombre

La central obrera que lidera Hugo Yasky anunció que pasará a llamarse “Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina”, y buscará tener paridad de género en su conducción.




En los últimos años, el sindicalismo argentino busca darle mayor protagonismo a las mujeres, y salvar una deuda histórica del sector. En este sentido, la nueva CGT aprobó la equidad de género, y cada secretaría tiene a una dirigente en su conducción. La CTA de los Trabajadores, espacio que lidera el docente Hugo Yasky, dio el mismo paso, y en un congreso nacional decidió que hombres y mujeres compartan los cargos en la próxima elección.

Además, cambiará su nombre a “Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina”, para apoyar este proceso.

Ese fue uno de los cambios fundamentales del estatuto, aprobados por la dirigencia, realizado en el auditorio del gremio de las telecomunicaciones FOETRA. “En la reforma del estatuto que se votó hay algunos puntos que son claves para aggiornar a la central a los tiempos que vivimos”, destacó Enrique Rositto, secretario de Prensa de la seccional Capital Federal. Uno de ellos, resaltó, “es la paridad de género, lo que significa que a partir de la próxima elección el 50 por cien to de los cargos electivos deben ser ocupados por compañeras”.

La participación de las trabajadoras en gremios y centrales obreras se volvió una de las prioridades de la dirigencia, y comenzó a generar cambios como el acordado por la CTA. Como le explicó Rositto a Política del Sur, además “se incluyó un artículo donde se insta a aquellas organizaciones gremiales y sociales que tengan dificultades para llegar a ese número, a que trabajen y tomen esa tarea como propia para lograrlo”. Para acompañar este esfuerzo, se tomó como medida complementaria la reforma del nombre de la central, que a partir de ahora pasará a llamarse “Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina”.

Durante el encuentro, referentes de las distintas regionales hablaron de la importancia de estos cambios, y las realidades que se viven en el país en un contexto de crisis cada vez más profunda.

Además de hablar de cuestiones de género, la dirigencia se dedicó a hablar de la realidad del país, y el lugar que ocupa la central en este contexto. La CTA de Yasky apoyó la formación y el gobierno del Frente de Todos, dentro del cual está claramente alineado a la conducción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“La verdad que es de fundamental importancia este Congreso Nacional de nuestra CTA, porque además es un encuentro de las representaciones de todas las provincias, de las distintas realidades que nos atraviesan, en un contexto muy complejo, pero también de mucho desafío”, sostuvo por su parte Silvia Almazán, dirigente de SUTEBA.

Para Almazán, “debemos seguir avanzando en transformar la realidad de los trabajadores de nuestro pueblo y avanzar en la construcción de políticas públicas que hagan más justa la distribución de la riqueza, que construyan y consoliden el trabajo y el salario para acceder a una vida digna”.

“Esto se va a debatir hoy en este Congreso además debatir la manera de generar las acciones políticas desde cada territorio para fortalecer la organización y la unidad”, agregó.

Otro punto importante en la discusión estuvo vinculado con los trabajadores informales, que en este tiempo crecieron muchos. En este sentido, Rositto subrayó que se en la discusión se acordó “reforzar la posición de la central frente a la afiliación individual, porque se considera que aquellos trabajadores que perteneces a la economía popular, a las cooperativas y hasta los desocupados tienen derechos a la tutela sindical, y nuestra CTA asume ese rol”.

El dirigente aclaró que “esto no implica convertirnos en ‘apoyadores’ o ‘adoradores’ del trabajo informal, vamos a seguir reclamando la creación de trabajo legítimo, pero sin descuidar a todos estos sectores de la economía”.

Durante el acto central, el secretario de Comunicación de la CTA Carlos Girotti leyó el documento consensuado con toda la dirigencia, un extenso análisis de la realidad política, económica y social del país, que concluyen con 16 puntos propuestos como una guía para la acción sindical.

Entre ellos, se destacan “impulsar una urgente política de recomposición del ingreso que garantice, a través del aumento de una suma fija a cuenta de paritarias, la elevación de los salarios; reclamar con idéntico criterio un aumento para las jubilaciones y pensiones; exigir la inmediata puesta en vigencia de la moratoria previsional; y bregar por la continuidad de los subsidios en las tarifas de los servicios públicos”.

Además, la central adelantó que pedirá la “inmediata convocatoria del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil”. En cuanto al Salario Básico Universal, tema que se está discutiendo en el Congreso y en el oficialismo, la dirigencia respaldó la propuesta. Además, se pidió por una reforma en la justicia, por la liberación de Milagro Sala y adelantó una campaña de difusión para impulsar la reducción de la jornada laboral.

En lo político, el documento repasó los últimos años de la realidad argentina, y criticó con dureza los cuatro años de macrismo. Además, ratificó el respaldo al oficialismo, al afirmar que “para que en el 2023 tengamos la posibilidad de un triunfo electoral es necesario sostener, aunque sea con un entablillado político, la unidad del Frente de Todos”.

“Comenzamos a adentrarnos en un nuevo período histórico que pondrá a prueba la capacidad de nuestra clase y de nuestro pueblo para defender las conquistas alcanzadas desde principios del siglo pasado y, particularmente, desde 1945 a la fecha”, concluyó la CTA.