Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Con un acampe, presionan a Moroni para que formalice gremios con simple inscripción - Política del Sur
GREMIALES | 14 JUL 2022
DEMOCRATIZACION DE LOS SINDICATOS
Con un acampe, presionan a Moroni para que formalice gremios con simple inscripción
La medida de fuerza se realiza desde la semana pasada, encabezada por organizaciones enroladas en la CTA Autónoma. Piden que el Ministerio de Trabajo acelere los tiempos y reconozca a los nuevos sindicatos, para que comiencen a funcionar en el marco de la ley actual.
Pese a que en los últimos años hubo varios proyectos para reformar la ley que rige los gremios, en el país sigue vigente el modelo de “unicato”, creado en el primer peronismo y que hoy sigue modulando el funcionamiento de estas organizaciones. El eje fundamental de este sistema se explica por una división de los sindicatos: los que tiene inscripción gremial y los que tienen inscripción simple. Los primeros son aquellos que pueden firmar paritaria, negociar convenios y otras cuestiones de manera legal; mientras que los segundos puede funcionar, cobrar cuota sindical, pero sin esa representación legal. Este segundo grupo se movilizó la semana pasada a la sede de la cartera laboral, para pedir “mayor celeridad” en los trámites que autorizan la creación de nuevas entidades, y ante la falta de respuestas se realizó un acampe para presionar al ministro Claudio Moroni para que legalice finalmente a estas organizaciones.
Al comienzo de su gestión, Moroni dio el visto bueno a muchos nuevos gremios, que recibieron la simple inscripción, que les permite cobrar la cuota sindical y funcionar como tales. Pero ese primer impulso se fue apagando y hoy esos trámites están prácticamente paralizados. Por eso, un grupo de más de 30 entidades decidieron marchar la semana pasada al Ministerio de Trabajo, y lanzaron un acampe para pedir que se solucione su situación. Acompañados por la CTA Autónoma, que nuclea a muchas de estas entidades, los gremios se mostraron preocupados por la falta de respuesta a sus pedidos, que terminaron motorizando la protesta.
“Nos dieron la inscripción hace un tiempo, pero nos niegan la recaudación de la cuota sindical y la elección de delegados, como nos pasó en el Banco Ciudad”, explicó el secretario general del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Entidades Bancarias y Financieras (SiTEBA), José Peralta, que participó de la marcha y del reclamo de la otra semana. En diálogo con Política del Sur, el dirigente recordó que a su gremio, que consiguió la inscripción simple, en marzo de este año no le dejaron elegir delegados en el Banco Nación, por una suspensión del Ministerio de Trabajo. A partir de esto, Peralta habló de “un acto entre La Bancaria y Claudio Moroni”.
En el país, se estima que hay más de 1.600 organizaciones sindicales con inscripción simple, es decir, que no tiene personería gremial pero que están autorizadas a funcionar. Según la Ley de Asociaciones Sindicales vigente, estos gremios pueden tener afiliados y realizar tareas de representación, pero no pueden firmar paritarias ni convenios colectivos, derecho reservado a quienes tiene la inscripción completa. En algunos casos, pasan años, incluso décadas, desde que una entidad se inscribe y logra ese primer reconocimiento. En la marcha, dirigentes de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) llevaron el reclamo de algunos de sus gremios de base, que llevan años tratando de ser reconocidos. Si bien en 2015 la entidad fue formalmente inscripta, muchas de sus entidades de base llevan años pidiendo lo mismo, como sucede con el SIPUS de Santa Fe. Al no recibir ni siquiera la inscripción simple, no pueden sentarse a negociar paritarias y quedan al margen de todos los convenios que se forman.
De la marcha a la cartera laboral asistieron dirigentes de la FESPROSA, FeTERA, SECEIC, FETAAP, UCRA, SITRAIC, SiTOSPLAD, APJBO, NOS, SATIVA UTPE, CTAA Juventudes, SIPESEDO, y el Sindicato de Trabajadores Pasivos. En el 2020 la CTA ya había apadrinado una movilización similar, luego que un fallo de la Corte Suprema de Justicia revocó un fallo que declaraba la ley de Asociaciones Sindicales inconstitucional, y mantuvo vigente el “unicato”. Equilibrando las cosas, un año después el máximo tribunal permitió que los gremios con inscripción simple puedan cobrar cuota social.