Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Grave denuncia: aseguran que subieron los trabajadores del subte afectados por asbesto - Política del Sur
GREMIALES | 5 JUL 2022
SALUD LABORAL
Grave denuncia: aseguran que subieron los trabajadores del subte afectados por asbesto
Según los metrodelegados, ya son 66 los empleados que sufren las consecuencias de haber estado expuesto al material cancerígeno. Ante la gravedad de la situación, insisten en pedir un rápido plan para retirar las piezas y materiales sospechados de estar contaminados.
La semana pasada, la secretaria de Salud Laboral de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) organizó la primera reunión de empleados afectados por el asbesto, material cancerígeno detectado en trenes y estaciones del servicio, a partir de la compra de formaciones a España en el 2013.
Desde la primera detección de piezas contaminadas con amianto, prohibido en el país en el año 2000, el sindicato comenzó su reclamo para que se haga un plan de retiro del producto, algo que se viene haciendo no con la celeridad deseada.
Es que en medio de los trabajos, siguen apareciendo afectados por la exposición al asbesto, incluyendo los tres casos fatales hasta ahora confirmados. En la cumbre la dirigencia sindical confirmó que finalmente aumentó a 66 el listado de trabajadores con enfermedades compatibles con el material, y piden que se aceleren las tareas y la compra de nuevos trenes para reemplazar a los que no pueden ser usados.
En la reunión la dirigencia de la Secretaría de Salud Laboral confirmó que son 66 los afectados con neumoconiosis, enfermedad respiratoria vinculada con la aspiración de partículas de asbesto.
Hasta ahora, eran 55 los casos confirmados, pero este año el aumento pone en alerta a la dirigencia. “La proyección que tenemos es que en estos años aparezcan más casos, incrementando este listado”, advirtió Francisco Ledesma, titular de la cartera sanitaria del gremio.
En diálogo con Política del Sur, afirmó que “lamentablemente tenemos más afectados por la exposición al asbesto, hoy pasamos de 55 a 66 los casos de neumoconiosis registrados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)”.
En la mayoría de los casos se trata de neumoconiosis, que consiste en un grupo de enfermedades que se definen por la producción de tejido colágeno en el pulmón en respuesta al depósito parenquimatoso de un polvo inorgánico cuya naturaleza puede ser variada, generando una afectación permanente del intersticio pulmonar, en especial el asbesto.
Según estiman desde la secretaría, los nuevos casos aparecieron en el marco de un registro de empelados, unos 2.700 que potencialmente pueden estar afectados por la contaminación.
En la reunión de la semana pasada, los metrodelegados ofrecieron asesoramiento en varios aspectos a los damnificados, como vienen haciendo desde las primeras denuncias realizadas en el subte porteño, cuando se compraron en 2013 formaciones al Metro de Madrid con material cancerígeno. Desde ese momento se viene pidiendo un plan que descontamine piezas, trenes y estaciones, algo que se cumple con lentitud.
La nueva denuncia relacionada con el asbesto se dio a pocos días de cumplirse un año de la tercera muerte de un trabajador del subte por este material. Jorge Bisquertse desempeñaba en el sector de sub-usinas en la estación Pellegrini de la línea B, y falleció el 22 de junio del 2021.
Este caso se sumó al de Juan Carlos Palmisciano, jubilado desde 2013, y Jorge Pacci, auxiliar de la línea B. Los tres murieron por enfermedades relacionadas con el asbesto. El trabajador tenía casi 40 años de antigüedad y estaba desde la época estatal, recuerdan sus compañeros.
Los metrodelegados siguen reclamando medidas que los protejan de la exposición al material cancerígeno asbesto presente en las formaciones, pero el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta sigue sin dar respuesta, afirman.
La semana pasada, además de la reunión con afectados, el gremio de los trabajadores del subte aumentó la cantidad de inspecciones conjuntas a lugares potencialmente focos de contaminación.
En los talleres Canning, por ejemplo, los delegados junto a integrantes de la secretaría de Salud Laboral y representantes de la empresa Emova y SBASE recorrieron instalaciones fijas para hacer un relevamiento de piezas y lugares sospechados o confirmados de contener asbesto, para avanzar en el trabajo de limpieza industrial con la empresa autorizada y habilitada para realizar esas tareas.