Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Diputado oficialista quiere que empresas compartan el 10% de sus ganancias - Política del Sur

GREMIALES | 9 JUN 2022

PROYECTO EN EL CONGRESO

Diputado oficialista quiere que empresas compartan el 10% de sus ganancias

El legislador Carlos Ponce presentó una iniciativa para regular la participación de los trabajadores en las ganancias, que si bien está en la Constitución nacional en pocos sectores se instrumenta.




En febrero, las empresas del sector neumático anunciaron un bono extraordinario de 730 mil pesos para sus empleados, en el marco del acuerdo de participación en las ganancias, un convenio que rige desde el 2001. En el país, hay pocos acuerdos similares, pese a estar en un artículo clave de la Constitución nacional. Para regular esto, el diputado del Frente de Todos Carlos Ponce presentí una iniciativa para que las empresas paguen un 10 por ciento de sus ganancias netas a todos sus empleados.

 

El legislador, integrante del sindicato de trabajadores del plástico y secretario general de la CGT regional Villa Mercedes, presentó el proyecto de ley en la Cámara baja para que los trabajadores participen de las ganancias de las empresas. Según explicó, se trata de “un derecho largamente postergado que figura en la Constitución Nacional, a partir de la reforma de 1957- tras el golpe de Estado cívico-militar- eclesiástico que dejó sin efecto la reforma constitucional de 1949- El artículo 14 bis reconoce el derecho de los trabajadores a participar en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la gestión”.

 

 El proyecto que consta de 21 artículos, cita que: "A los fines de la presente ley se considera la participación en las ganancias como aquel mecanismo que garantiza a las personas trabajadoras que presten servicios en empresas con fines de lucro, el derecho a una retribución anual en dicho concepto, encontrándose la misma sujeta a los resultados del ejercicio económico de la empresa a la que pertenecen".

 

En el proyecto, Ponce aclara que las empresas deberán depositar en las cuentas de los empleados en partes iguales el 10 por ciento de las ganancias netas, pero que ese aporte no será remunerativo, es decir, no tributarán ni será tomado en cuenta para el cálculo de indemnizaciones.

Las organizaciones sindicales con personería gremial tendrán la facultad de fiscalizarla determinación de ganancias efectuada por la empresa y requerir la documentación e informes que considere necesarios. Este procedimiento quedará sujeto a la reglamentación de la presente norma. Por último, respecto al pago de esas ganancias a los empleados, el proyecto establece: "El porcentaje de participación en las ganancias de las personas trabajadoras será de 10 por ciento de las ganancias netas de la empresa una vez realizadas las deducciones admitidas por la normativa vigente". Y añade: “La participación en las ganancias de las personas trabajadoras será abonada anualmente dentro de los 45 días posteriores a la presentación anual de la declaración del impuesto a las ganancias”.

 

Caso testigo

 

En el país hay algunos ejemplos que ya funcionan respecto de esta propuesta. El principal es el que mantienen los trabajadores del neumático. En este sentido, en febrero pasado las empresas del sector informaron que su s trabajadores recibirían un monto de 365 mil pesos cada uno en concepto de “anticipo de participación de las ganancias” y que en mayo se pagaría una suma idéntica para totalizar un saldo de alrededor de 730 mil pesos mediante un bono extraordinario por ganancias.

 

La incorporación de esta cláusula al convenio colectivo de la compañía fue negociada en plena crisis del 2001, por Pedro Wasiejko, actual dirigente de la CTA de los Trabajadores y que por aquel entonces se encontraba al frente del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático y Afines (SUTNA).  En palabras del dirigente gremial, el acuerdo “establece que si la ganancia de la empresa supera el 6 por ciento neto sin impuestos, un tercio va a los trabajadores, otro tercio para comprar capital y otro a mejorar la redistribución que así queda en el país”.

Este acuerdo, junto a otro paquete de medidas, permitió a las y los trabajadores surfear la reestructuración de la empresa, logrando que a partir del año 2004 -producto del crecimiento económico- se hiciera efectivo.