Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La industria sigue recuperando empleo y tienen “expectativas promisorias” - Política del Sur

GREMIALES | 11 MAY 2022

RECUPERACION ECONOMICA

La industria sigue recuperando empleo y tienen “expectativas promisorias”

El informe mensual de la UNDAV destacó que en poco más de dos años del actual gobierno se crearon 43.500 puestos de trabajo en el sector manufacturero, y las proyecciones hablan de mantener la suba. Los gremios alertan que la recuperación se da en un contexto “de bajos salarios” y piden modificar esto.




Cuando la pandemia obligó a “detener la economía”, el país venía de cuatro años de destrucción de empleos, en especial en el sector industrial. En los cuatro años de macrismo, se perdieron más de 150 mil puestos en el sector manufacturero, lo que combinado con el parate del Covid-19 terminó por poner en crisis a los principales rubros productivos. Pero al menos desde el 2021, la recuperación se hace sentir. Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) le puso números a la levantada, y estableció que desde diciembre del 2019 a marzo del 2022 se crearon 43.500 puestos industriales, una mejora del 4 por ciento. El alza en el empleo fue festejado por los gremios, que alertaron sobre un aspecto negativo de este panorama: los salarios bajos comparados con la inflación.

 

El trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV puso en relieve la recuperación laboral del sector industrial, y marcó una importante diferencia con los cuatro años de gestión de Mauricio Macri. En este sentido, se destacó que “a pesar del escenario totalmente adverso por la recesión económica heredada y profundizada por la aparición de la pandemia del coronavirus, entre diciembre del 2019 y enero del 2022 la actual gestión logró aumentar la cantidad de asalariados privados en 43.500 personas”. Esto es, agregó el reporte, “una variación positiva del 4 por ciento”. Por ello, “las expectativas en el corto mediano plazo son promisorias con respecto a la industria manufacturera en su conjunto”.

 

Si bien la mejora es notable y puede verse en los 14 sectores que forman la industria manufacturera, todavía se está lejos de los niveles pre-pandemia. En este sentido, los 43.500 nuevos puestos son bastante menos que los 166.700 que se perdieron en el sector durante los cuatro años de gobierno de Mauricio Macri. La mejora actual igual está lejos de la lograda en la gestión anterior. “Tomando como objeto de análisis la evolución de la cantidad de asalariados, se observa que entre enero del 2009 y diciembre del 2015, se registró un incremento de 69.300 asalariados, lo que significó un crecimiento del 5,9 por ciento”, recalcó el informe de la UNDAV, al que tuvo acceso Política del Sur.

La contracara de esta recuperación es el problema de ingresos que se experimenta en gran parte del sector, a partir del repunte inflacionario de febrero de este año, que puso en jaque a los salarios. El reporte de la UNDAV asegura que a marzo de este año, cuando los efectos de este pico no eran del todo visibles, los niveles promedio de ingreso de los asalariados industriales está por encima de lo que ganaban en diciembre del 2019. “Tomando el comportamiento de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), a fin de analizar su trayectoria desde la asunción de la actual gestión, se observa que, a precios de marzo del año 2022, el RIPTE se encuentra un 2,5 por ciento por encima de lo registrado en el mes de diciembre del 2019”, se informó. Es decir, “en marzo del corriente año, el RIPTE se ubicó en 121.220,5 pesos, mientras que en el último mes del año 2019 alcanzaba los 118.242,2 por ciento”.

 

Pese a esto, los gremios del sector alertan que estos datos se fueron deteriorando y en los últimos meses el salario real está perdiendo ante la inflación. Si bien festejan los puestos recuperados, piden que las paritarias permitan ganarle a la inflación, como no ocurre en estos tiempos. En este sentido, en un reciente congreso de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que tuvo lugar en la sede del SMATA, reclamaron que se pongan en marcha medidas contra la suba de precios, porque sino la recuperación será “con salarios de pobreza”.

 

El temor, según pudo saber Política del Sur, es que el malestar “se lleve puesto a la dirigencia”, como sucedió en la UOM, donde Antonio Caló pagó con su salida del secretariado nacional la disconformidad de las bases, sumado la interna política que impactó en el gremio. También hubo un análisis respecto al alto grado de informalidad del mercado laboral argentino, que es parte del problema que se vienen arrastrando hace años. En este sentido, se pidió que la recuperación “sea con empleos de calidad”, para evitar el fenómeno de los “trabajadores pobres”.