Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Homenajearán a las víctimas de “La Masacre de Budge” a 35 años de los crímenes - Política del Sur

POLICIALES | 6 MAY 2022

CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Homenajearán a las víctimas de “La Masacre de Budge” a 35 años de los crímenes

“Queremos construir una esquina de muerte en un lugar de cultura para que esto no siga pasando”, contó a Política del Sur uno de los testigos del primer caso de gatillo fácil que movilizó a todo un barrio en busca de justicia en contra de la violencia institucional.




La tarde del 8 de mayo de 1987, la Policía Bonaerense fusiló a Agustín Olivera de 20 años, Oscar Aredes, de 19, y Roberto Argañaraz, de 24, en una esquina de Ingeniero Budge. Ese sangriento caso de gatillo fácil provocó la reacción de los vecinos y la primera experiencia de organización colectiva que visibilizó el entramado judicial, político y policial, de los primeros años de democracia, post dictadura militar, que buscaban encubrir la violencia institucional.

A 35 años de la denominada “Masacre de Budge”, este domingo se realizará un acto por “el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional”, que comenzará a partir de las 10 en memoria de “Willy, Agustín y Oscar”.

"Este domingo, como todos los años, nos reunimos en esa esquina para recordar lo que fue. Vamos a transmitir una película y mostrar un mural que hicimos con cerámica. Se va a colocar un cartel de memoria, verdad y justicia", adelantó al programa Política del Sur Pedro Albárez, en relación a la jornada que contará con la señalización de la esquina de la matanza como una de las actividades principales. “Queremos construir una esquina de muerte en un lugar de cultura, para que esto no siga pasando”, comentó.

Política del Sur · Pedro Albarez

Junto a la gente del barrio, Pedro integró la Comisión de Amigos y Vecinos de la Masacre de Budge, creada con el fin de proteger a los testigos y que organizó el reclamo de justicia a partir de movilizaciones populares convocadas para visibilizar en todo el país lo que había pasado en Budge y sucedía en otros puntos del Conurbano.

El día de los asesinatos, las víctimas conversaban y tomaban una cerveza en la esquina de Guaminí y Figueredo, cuando irrumpió una camioneta policial de donde bajaron el suboficial mayor Juan Ramón Balmaceda, el cabo primero Jorge Alberto Miño y el cabo Isidro Rito Romero. Olivera recibió doce balazos y Aredes otros siete. Argañaraz fue herido en la pierna y subido a la camioneta; apareció luego, con un impacto de bala en la cabeza. La policía plantó armas para simular un enfrentamiento pero luego se comprobó que no servían.

"Balmaceda y los demás eran gente conocida porque era jefe de calle. Venía de formar los escuadrones de la muerte durante la dictadura y que siguieron matando por alrededor de Cuartel IX”, recordó el entrevistado al aire de Radio Urbe. “Los mataban solo porque los consideraban peligrosos, era algo común”, agregó.

No obstante, la metodología de aniquilamiento que utilizaba la patota del suboficial Balmaceda que venía del período de dictadura funcionaba en Budge a modo intimidación para acallar los reclamos populares de aquella época, donde estaban pendientes los desagües pluviales, la extensión de redes de agua potable y el asfalto, entre otras cosas.

“En ese momento yo tenía 22 años, éramos pibes comunes del conurbano, con la democracia luego de la dictadura y usábamos las esquinas como lugares de encuentro porque no teníamos un lugar de recreación en el barrio”, contó Pedro.

Durante la presión ejercida por los vecinos para que se logre encarcelar a los culpables, se consiguió que la Provincia otorgue una recompensa para determinar el paradero de los asesinos. Sin embargo, quedó al descubierto las complicidades, no sólo de la misma policía que los encubrió, sino también de los médicos forenses, de los fiscales y los jueces

Recién  en 1994, Balmaceda, Miño y Romero fueron condenados a 11 años de prisión por homicidio simple y en 1998 se ordenó la detención de los tres. Romero fue el primero que cayó preso al año siguiente. En el 2006 fueron detenidos Miño y Balmaceda.

NOTAS RELACIONADAS

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Se realizó un acto en conmemoración a los 35 años de la "Masacre de Budge"