El diputado nacional de Juntos-Unión Cívica Radical, Facundo Manes, llevó adelante este martes un multitudinario acto en Lanús donde que lanzó el espacio Empatía x Lanús e instó a que “la única manera de salir” de la crisis es “ir todos detrás de un único objetivo que se llama revolución del conocimiento”
En un escenario con diez adolescentes y ante cerca de 500 personas en el Centro Comercial de Lanús Este, el neurólogo -que ya anunció que competirá por la presidencia en 2023- pronunció un discurso enfocado en la educación y la juventud. “Los jóvenes de argentina no creen en nada, no creen en la política, ni en la educación como desarrollo ni motor de cambios”, inició.
“Si ustedes se educan son más libres, por eso nuestros adversarios son los que no quieren educación de calidad para todos en Argentina. Estamos trabajando para que tengan un futuro para que puedan desarrollarse y potenciar su talento, tenemos una deuda con ustedes. Un año y medio sin clases presenciales fue una tragedia”, disertó en un pasaje.
En el tópico económico, recalcó que en el país hay “una pobreza que es inmoral con casi el 50% de la población que es pobre, decayendo en todas las variables”. “El país que tiene que volverse potencia como fue en su momento”, disparó.
“Argentina tiene una nueva oportunidad, tiene un nuevo rol en el mundo. Después de esta guerra el mundo va a necesitar alimento y energía. Si no hacemos las cosas bien, en 10 años podemos importar alimentos para las góndolas si seguimos con este desastre”, sostuvo Manes.
Además añadió: “Lo mismo con la energía. Hace unas décadas podíamos haber hecho gasoductos y hoy podríamos estar exportando energía en vez de ajustar las tarifas”. También remarcó que sector agro “puede ofrecer mucho más si el Estado no le pone un freno de mano”.
“No podemos hacer la revolución con las propuestas de este sistema decadente, con las mismas políticas y los mismos dirigentes. Con el radicalismo, con el peronismo, con el socialismo con la sociedad civil encontraremos el camino. Si nos unimos todos no nos para nadie, las diferencias que tenemos son mínimas ante el desafío de construir una nación”, expresó.