Un total de 2,6 millones de turistas viajaron por Argentina en Semana Santa, que gastaron alrededor de 39.736 millones de pesos en los principales puntos turísticos del país, de acuerdo un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De esta manera, el feriado de Semana Santa dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron las más de 1.000 ciudades de la Argentina que forman parte del circuito turístico nacional, con un gasto de 45.101,3 millones de pesos al sumar a los excursionistas, monto que a precios constantes significó un crecimiento del 91,1 por ciento respecto de la misma celebración en 2021.
La mayoría de los alojamientos tuvieron ocupación completa, “a pesar del aumento en la oferta para-hotelera del último año, a lo que se sumó el retorno del turista internacional y se activaron al 100% los eventos y festividades”, destacó el informe de CAME
Durante el feriado largo de Semana Santa “viajaron 37,5% más de turistas y 1,4% más de excursionistas", sostuvo la entidad, mientras que la estadía promedio aumento un 10% "y el gasto diario creció considerablemente, más allá del efecto inflación”.
“Con una estadía media de 3,3 días y un gasto diario per cápita de 4.610 pesos, los 2,6 millones de turistas desembolsaron 39.736 millones de pesos el fin de semana, incluyendo hospedaje, transporte, comida y otros gastos”, por lo que frente a 2021, el consumo a precios constantes subió 107,7%, aseveró la entidad pyme.
En el caso de los excursionistas, que “decidieron viajar por el día a ciudades cercanas en busca de ocio, recreación, deportes, festejos religiosos o encuentros familiares, estos gastaron en promedio 2.282 pesos cada uno, sumando un desembolso total de 5.365 millones de pesos, que a precios constantes resultó 19,9% mayor al mismo fin de semana de 2021”.
Respecto de la ocupación, las mayores cifras las registraron las provincias del noroeste argentino, que promediaron el 97%; mientras que en la provincia de Buenos Aires, la ocupación fue del 90%.