Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Diputados sesionó y rememoró el 24 de marzo de 1976 - Política del Sur

PROVINCIA | 23 MAR 2022

SESIóN CONMEMORATIVA

Diputados sesionó y rememoró el 24 de marzo de 1976

La Cámara Baja no se extendió en el tratamiento de iniciativas propugnadas por el Ejecutivo bonaerense como el Consenso Fiscal y la reconversión del Instituto Perón. Se refrendó la creación de una Unidad para la Reconstrucción de la Memoria Legislativa bajo la atenta mirada del ministro Alak, presente en un palco del hemiciclo.




La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires recordó un nuevo aniversario del golpe cívico militar desencadenado el 24 de marzo de 1976 y que dio lugar a la consolidación del terrorismo de Estado más siniestro y sangriento que haya ocurrido en suelo argentino.

También se instauró una agresiva política económica liberal que vino a destruir los principales cimientos del Estado de bienestar vigente.

En los palcos pudo contemplarse la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, que siguió atentamente la sesión junto al secretario de Derechos Humanos bonaerense, Facundo Moreno.

Los diputados consensuaron no expandirse en el tratamiento de otros expedientes del Ejecutivo como la ratificación legislativa del Consenso Fiscal que sigue empantanado por las reservas que expresa la bancada opositora sobre los números pactados entre la provincia y la Nación.

Tampoco pudo avanzarse mucho en el traspaso del Instituto Biológico Tomás Perón a la órbita del Estado provincial pese a la visita reciente del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, para intentar acercar posiciones sobre las distintas divergencias que envuelven al proyecto.

Más allá que desde el oficialismo aseguran que se contempló entre las modificaciones practicadas al proyecto la situación de permanencia de los trabajadores dentro de la órbita del Ministerio de Salud, algunos legisladores de Juntos no parecen mostrarse permeables a la discusión de  la propuesta si antes no pasa por las comisiones asignadas.

Expresiones por el 24 de marzo de 1976

Durante el encuentro parlamentario fue aprobado un proyecto de ley de la diputada de Juntos, Natalia Dziakowski, que declara como Ciudadano Ilustre post mortem al Dr. Luis Alberto Cotter, destacado luchador por los derechos humanos, la verdad y la justicia y defensor de la independencia del Poder Judicial.

“Hay sido un luchador en la búsqueda de la independencia judicial, no ha sido siquiera sospechado de favoritismo”, explicó la legisladora.

Ponderó que el homenajeado "influyó en causas de lesa humanidad y en aquellas que afectaban gravemente el medio ambiente, también ha tenido fallos sumamente novedosos en materia de pueblos originarios”, completó.

“Tuvo un mirada amplia en lo que concierne  a los derechos humanos”, añadió.

Más adelante, se votó un proyecto de Ley de la diputada platense de Frente de Todos Lucía Iañez declarando Ciudadana Ilustre a la señora Herenia Sánchez Viamonte, en reconocimiento a su trayectoria en el ámbito de los derechos humanos.

“Esta es una sesión muy necesaria para destacar a estas mujeres maravillosa que sembraron la conciencia de la memoria”, precisó la legisladora.

Reivindicó los 38 años de democracia “que han permitido a las nuevas generaciones nacer y vivir con libertades civiles”.

“Herenia es una heroína, defensora permanente de la formación de los jóvenes en la educación pública, aseguró.

Precisó que dejó todos sus cargos cuando se enteró que su hijo Santiago había desaparecido “y ponerse de pie cuando estas de cara al cielo no es nada fácil”.

El Cuerpo dio el visto bueno a una Resolución rubricada por  el titular del Cuerpo, Federico Otermín, que procede a la creación de la Unidad para la Reparación Histórica Legislativa, en conjunto con la Cámara de Senadores, y que se abocará a la consolidación del estado de derecho bregando por la instrumentación de políticas públicas y la revisión de leyes dictadas por los gobierno de facto y su conversión en normas de la democracia.

El presidente del radicalismo, Maximiliano Abad, calificó al partido centenario como quién representa las libertades y la democracia: “En 1983  rechazó la autoamnistía y sentó en el banquillo a los dictadores que llenaron de sangre a nuestro país”.

Y en lo que pareció ser un tiro por elevación hacia el bloque de Avanza Libertad aseguró que es común que los extremos ataquen a la fuerzas democráticas. “Desprecian a la política,  la derecha le pega más al radicalismo y al peronismo que a Videla,  Massera y Agosti, y si alguien llegó al poder a través de los golpes de Estado es la derecha”, sentenció.

"Los derechos humanos no son de ningún partido político sino de todos los argentinos y debemos seguir trabajando por Memoria, Verdad y Justicia”, advirtió el diputado del PRO, Daniel Lipovetzky.

Por último, tomó la palabra el diputado peronista, Walter Abarca, que aprovechó la ocasión para celebrar que “en este recinto podamos decir todos nuestras impresiones con absoluta libertad, somos circunstancialmente actores de la vida política que trabajamos en la consolidación de la democracia”.

Reveló detalles sobre cómo se materializó la concreción de la Resolución conjunta sellada con el Senado que constituye la Unidad de Reparación Legislativa: “Es una idea impulsada por uno de los cuadros políticos más importante del peronismo, el intendente de González Chavez Marcelo Santillán, que le planteó hace dos años al gobernador Kicillof que en el marco del Bicentenario bonaerense pudiéramos trabajar en una provincia libre de leyes de facto".

Abarca destacó que el objetivo de la propuesta apunta a unificar el trabajo de las dos Cámaras para sancionar un digesto con leyes de la democracia.

NOTAS RELACIONADAS

Día de la Memoria

Para Casella, “hubo un sector de la sociedad que sintió alivio cuando cayó el gobierno de Isabel Perón”