El presidente Alberto Fernández anunció este viernes las medidas que impulsará su gobierno para combatir la inflación en el país entre las que se destacó la decisión de “constituir un fondo de estabilización” con el objetivo de evitar el traslado a precios de la suba del trigo. Además no descartó aplicar la Ley de Abastecimiento si es necesario.
En un mensaje grabado, también sostuvo que la vocación del Gobierno es lograr "acuerdos con los diferentes sectores" pero sin dudar en "aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las medidas necesarias".
En este marco, convocó a representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil a "una mesa de acuerdo que permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación".
Aseguró además que "la batalla" del Gobierno nacional "es contra los especuladores y los codiciosos" y anunció que dialogará "con cada gobernador y gobernadora y con todos los intendentes para que las medidas que se adopten lleguen a cada rincón de la Argentina".
Asimismo, advirtió que "sería absurdo cargar” en la guerra entre Rusia y Ucrania la culpa de la inflación en el país pero subrayó que “la verdad es que está incidiendo negativamente y causando mayores problemas”. “Tengo el deber de advertirles que este contexto internacional complica aún más las cosas", enfatizó.
En el inicio de su mensaje, Fernández sostuvo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "permite comenzar a ordenar las variables macroeconómicas centrales en la lucha contra la inflación", a la que consideró como un "un fenómeno multicausal".
También calificó de "histórico" que el Congreso haya aprobado por ley una refinanciación con el FMI y ponderó que esa norma se haya sancionado por "el consenso de legisladores de distintas fuerzas políticas".