Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 El primer trimestre del año cierra con subas salariales por debajo de la inflación - Política del Sur
GREMIALES | 17 MAR 2022
PARITARIAS 2022
El primer trimestre del año cierra con subas salariales por debajo de la inflación
Los primeros convenios firmados por los gremios muestran un índice cercano al 40 por ciento, de la mano de lo que busca imponer el Ministerio de Trabajo. Pero la proyección de la inflación deja este número rezagado, y mete presión para los meses que vienen.
Los salarios del sector público y privado registrado alcanzaron el año pasado un aumento promedio del 53,4 por ciento, por encima de la inflación del 50,9 por ciento, según informó días atrás el INDEC. No obstante, en comparación con el año 2017 -antes del derrumbe económico del gobierno macrista, la disparada del dólar y la pandemia de Covid-19- los ingresos de los trabajadores muestran un importante deterioro.
Luego de varias reuniones, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que conduce Antonio Caló, definió su paritaria 2022 y el aumento de sueldo con lo que se convierte en la primera actividad del sector privado en lograrlo. De esta manera, el gremio y las seis cámaras del sector acordaron una suba del 45 por ciento en tres tramos, incluyendo una revisión en base a la evolución de la inflación en el mes de noviembre.
En cuanto a las cuotas, corresponde un 18 por ciento desde el mes de abril, un 15 por ciento a partir de julio y se completará en octubre con un 12 por ciento. Cinco puntos por encima de la pauta general que promueve el gobierno para la negociación colectiva de este año. Este acuerdo que beneficiará a los obreros metalúrgicos, regirá a partir de abril y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2023, con una revisión del aumento en noviembre próximo, que dependerá de la inflación.
El arreglo, que aún no fue homologado por el Ministerio de Trabajo, podría convertirse en la pauta de referencia para el resto de las negociaciones paritarias del sector privado. El incremento salarial, que beneficiaría a unos 200 mil metalúrgicos, elevará el sueldo inicial de la actividad a 78 mil pesos y se da cuando justo cuando el INDEC informó que la inflación de febrero fue de 4,7 por ciento y que la interanual alcanzó el 52,3 por ciento.
La revisión paritaria se estableció para noviembre, con lo cual la negociación culminó un 5 por ciento por encima de lo que se venía negociando en las 3 reuniones anteriores y se estiró un mes la revisión, ya que en las conversaciones el gremio la había planteado para octubre.
Paritarias estatales
La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), la cual agrupa a los distintos gremios que representan a los trabajadores estatales bonaerenses, confirmó que se aceptó por mayoría la propuesta salarial del gobierno de Axel Kicillof. Así, se acordó un 40 por ciento de incremento salarial en tres tramos junto a una cláusula de reapertura de las negociaciones en octubre: los aumentos se darán en marzo (16), julio (10) y septiembre (14).
FEGEPPBA informó que, ante la reapertura de las negociaciones que se dio el jueves pasado, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó esta oferta que resultó satisfactoria para la mayoría de los representantes, sumando su aprobación a la de UPCN y ATE. demás, en línea con la Ley 10.430, el acuerdo suma un bono extra para el personal del Ministerio de Salud bonaerense junto a una cláusula de seguimiento y otra de reapertura de las negociaciones luego del tercer aumento, el cual se aplicará en septiembre. Este último punto tiene como objetivo acomodarse a la evolución de los indicadores económicos a medida que avanza el año, con principal énfasis en la inflación con el fin de mantener una recomposición real de los salarios de los estatales bonaerenses.
Docentes universitarios
Las federaciones de docentes universitarios de las 55 casas de altos estudios públicas del país aceptaron un 41 por ciento de aumento salarial en cuatro tramos hasta septiembre próximo, con cláusula de revisión por inflación. Acordaron también la suba del fondo nacional de incentivo, FONID, del 38 por ciento retroactivo al 1° de marzo, en el marco de la paritaria 2022 del sector que tuvo lugar en el ministerio de Educación nacional.
Asimismo, los profesores universitarios agrupados en FEDUN, CONADU, FAGDUT (regionales de la UTN), CTERA y UDA, avalaron la suba de tres puntos del cierre de la negociación salarial 2021, que llevará el aumento al 53 por ciento, a fin de recuperar el poder adquisitivo de los 150 mil docentes de las casas de altos estudios en lo que fue una inflación del 50,9 por ciento.
Así, el salario pasará 24.691 a 30.864 pesos para los profesores con dedicación simple; de 49.383 a 61.728 pesos para los semi-exclusivos y de 98.765 a 123.456 pesos para aquellos de dedicación exclusiva, se informó oficialmente.
Los gremios ferroviarios cerraron paritaria
Los cuatro gremios ferroviarios y las empresas del sector clausuraron finalmente la revisión de la paritaria del período comprendido entre el 1° de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022 con otro 4 por ciento de aumento sobre todos los conceptos de la grilla salarial y un bono por el Día del Ferroviario de 22.650 pesos. La mejora y lo ya acordado a fines de 2021 totalizó un aumento para el personal ferroviario de un 52 por ciento anual, lo que superó el proceso inflacionario del período, informó el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia.
"El nuevo aumento y lo convenido a fines de 2021 totalizó una mejora del 52 por ciento, sin tener en cuenta las bonificaciones logradas", afirmó el dirigente. Un documento de la organización sostuvo que "si se contabilizan esas varias bonificaciones la mejora salarial total anual supera el 60 por ciento", y adelantó que los sindicatos ferroviarios iniciarán a mediados del mes próximo la nueva negociación paritaria para el período 1° de abril 2022-31 de marzo 2023. Los ingresos de los trabajadores muestran un importante deterioro en los últimos años
Sasia, integrante del consejo directivo de la CGT, señaló su "conformidad" con el acuerdo salarial integral obtenido para el período, en especial "si se tiene en cuenta el contexto" nacional, y expresó su "optimismo" respecto de la fortaleza de la organización sindical para encarar el mes próximo el nuevo diálogo convencional.