El concejal por el Frente de Todos de Lanús para Lanús y secretario General del PJ en Lanús, Gabriel Sandoval, remarcó la importancia de haber establecido una lista de unidad para hacerse con la gestión del Partido Justicialista local, que no tendrá elecciones ya que la única lista opositora, que encabezaba el edil de Juntos Omar López, fue dada de baja por la Junta Electoral.
“Vamos a acompañar a todos los que asumen. La organización política por la que milito propuso a varias compañeras y compañeros más jóvenes, para fomentar la renovación. Está dentro del acuerdo de unidad que hicimos”, comentó el edil en el programa Política del Sur, por Radio Urbe FM 97.3.
A pesar de que su mandato terminará el 27 de marzo, el edil opositor en Lanús ponderó y apoyó el recambio con un representante del peronismo tradicional, Omar Galdurralde, que ocupará su lugar. “Entendemos que esta unidad refleja un partido con músculo, con posibilidades netas de consolidar una victoria en nuestro distrito”, señaló.
Además de Galdurralde, quien se hará cargo de la secretaría General, los actuales concejales por el Frente de Todos Julián Álvarez (de La Cámpora) y Agustín Balladares (Movimiento Evita), serán los nuevos presidente y vice, respectivamente.
Omar López, histórico dirigente del peronismo Lanús que hoy en día forma parte del bloque de concejales de Juntos, presentó su lista para competir en las elecciones pero la Junta Electoral la dio de baja. “Le dije que, si deja de militar en el PRO y vuelve al justicialismo, yo seré uno de los que lo recibirá con los brazos abiertos”, sostuvo al respecto Sandoval.
“Actualmente, Omar está en las antípodas del peronismo, en un partido elitista, de círculo cerrado, que representa intereses económicos que van en contra de nuestro pueblo trabajador. La Carta Orgánica del PJ es un ejemplo en esto y si cumpliera con los requisitos, podría presentarse a las elecciones”, agregó el concejal del Frente de Todos.
Por otro lado, Sandoval lamentó la situación económica que atraviesa a la Argentina y señaló que uno de los principales motivos por el que el peronismo local perdió adeptos fue por estos motivos. “El mayor problema que tuvimos es que dejamos de representar al trabajador que se levanta a las 5 de la mañana para ganarse el pan”, consideró.
No obstante, se mostró confiado en que la situación pueda revertirse. “Nosotros como peronistas tenemos que generar las condiciones para que el Gobierno tome las mejores decisiones políticas contra la inflación y cuestiones de fondo. Algunos pensamos de una forma y otros, de otra. Tenemos que unificar esos criterios de cara a la sociedad”, concluyó.