Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Diputados dio luz verde a la Emergencia para Empresas Recuperadas - Política del Sur

PROVINCIA | 16 MAR 2022

PRIMERA SESIóN

Diputados dio luz verde a la Emergencia para Empresas Recuperadas

El Cuerpo prestó media sanción a la ley de Emergencia a Empresa Recuperadas que impide por dos años desalojos y remates, también prohíbe el corte de los servicios públicos. La Cámara Baja convirtió en ley declara "ciudad" a Lima, un paso previo para la autonomía de esa localidad .




La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires puso primera y celebró la primera sesión ordinaria del año aprobando mayoritariamente un  proyecto de Ley que el Ejecutivo reclamaba incesantemente: la Ley de Emergencia Económica para Empresas Recuperadas.

La normativa refrendada suspende la ejecución de sentencias de desalojo y el remate de bienes por dos años, además de prohibir los cortes de servicios públicos por el mismo término.

El proyecto pretende visibilizar la grave situación que atraviesa el sector, para proveer la asistencia y trato diferencial en función del rol productivo, social y económico de las empresas recuperadas organizadas bajo la naturaleza jurídica de cooperativas de trabajo.

Asimismo, un artículo de la iniciativa declara de Interés Provincial el proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores y trabajadoras, como posible sujeto continuador de la explotación de las empresas en crisis o proceso de quiebra.

Del mismo modo, suspende todas las ejecuciones que tengan por objeto el remate de los bienes que integran el patrimonio de la empresa recuperada y que resultan necesarios para continuar con su explotación.

Al tiempo que determina el cese de los cortes en el suministro de los servicios públicos provinciales de distribución de energía eléctrica, de agua potable y desagües cloacales, remarcando que los prestadores deberán otorgar planes con facilidades de pago para cancelar las deudas que se generen durante los 24 meses que durará la emergencia.

Para defender el proyecto tomó la palabra la diputada referenciada en el espacio de Juan Grabois, Lucía Klug, que afirmó fehacientemente que la propuesta del Ejecutivo “viene a poner en valor las fábricas recuperadas en un contexto nada fácil donde tenemos un desempleo e inflación altas”.

Posteriormente manifestó su rechazo tajante al acuerdo con el FMI: “Sabemos que el pacto con el Fondo no es bueno, y en ese plano vamos a necesitar los trabajadores de la economía popular más presencia del Estado”, sentenció

Por su parte, Guillermo Castello de Avanza Libertad rechazó la iniciativa: "El proyecto es un mamarracho, los diputados oficialistas hicieron esfuerzos por modificarlo pero no entienden el concepto ni la importancia de la seguridad jurídica”.

Esta propuesta atenta contra principios constitucionales como el de propiedad y la igualdad ante la ley”, indicó

"Esta iniciativa no hace más que generar más pobreza", remató.

Por su parte, la diputada peronista ligada al Movimiento Evita, Patricia Cubria, opinó que esta aprobación genera “un poco de oxígeno y tiempo a aquellas fabricas que se encuentra atravesando esta crisis”.

Lima será una "Ciudad" 

Los diputados también debatieron la revisión de un proyecto de Ley que provenía del Senado, de la actual diputada nacional del FDT Agustina Propato, que declara como ciudad la localidad de Lima, dentro de la órbita del partido de Zárate. De ese modo el pueblo del actual ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, dio un salto hacia delante en su búsqueda de la autonomía

El diputado renovador, Rubén Eslaiman, puso de relieve las principales características de Lima: “Allí se encuentra enclavada la central nuclear más importante da la República y donde se construye el primer reactor fabricado en Argentina”.

“Lima hace que la provincia sea pionera en la industria nuclear con fines pacíficos, y contribuye con energía para 9 millones de habitantes de todo el país”, agregó.

Una vez aprobado en forma unánime el proyecto que convierte a Lima en ciudad autónoma de Zárate estallaron desde los palcos al unísono los canticos victoriosos de los flamantes ciudadanos limeños.

Posteriormente, tomó la palabra el diputado de PRO, Matías Ranzini, que rescató que la ley “es fruto de un consenso político, es un reconocimiento histórico a la lucha por la identidad”.

“Reconocemos en esta ley una oportunidad para que Lima ciudad se empiece a desarrollar, y comiencen a llegar inversiones para la generación de empleo privado, pero fundamentalmente debemos pensar junto con la sociedad limeña nuevas formas para que ellos puedan  gestionar financieramente las partidas presupuestarias que les corresponden”, propuso.

Más adelante, fue ratificado un proyecto de Ley del diputado del bloque 17 de Noviembre, Fabio Britos, que determina un régimen previsional especial para los suboficiales y oficiales combatientes de las fuerzas armadas y de seguridad, que hayan participado en efectivas acciones bélicas en el teatro de operaciones de Malvinas y que sean aportantes al IPS o afiliados a la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del personal del Banco Provincia.

En forma posterior, los diputados sancionaron una propuesta de la radical Alejandra Lorden que regula las terapias y actividades asistidas con caballos, como método terapéutico de habilitación y rehabilitación en la provincia.

Del mismo modo, votaron afirmativamente una iniciativa de la diputada del Frente de Todos, Susana González, estableciendo que el sector público en sus tres poderes y los organismos y empresas vinculadas con el Estado deberán contar con protocolos para hacer frente a todas formas de violencia por razón de género que se pudieran producir en el ámbito laboral.

Es una herramienta más en la lucha de las mujeres trabajadoras”, consideró la legisladora ensenadense.

Explicó que las organizaciones sindicales deberán participar en la elaboración de los protocolos: “Los mismos deben ser efectivos y rápidos, además de garantizar la seguridad de todas las trabajadoras”, instó.

El Cuerpo votó un proyecto de ley de la diputada del PRO, Johanna Panebianco, que determina la provisión gratuita de productos de gestión menstrual a estudiantes menstruantes que los requieran de los establecimientos de educación obligatoria de gestión estatal y privada de la provincia de Buenos Aires.

Sobre el cierre de la noche, la senadora del Frente de Todos Susana González instó a los legisladores opositores a que habiliten la posibilidad de investigar al procurador, Julio Conte Grand: "Les pedimos que nos permitan mediante la formación de una Comisión Investigadora echar luz sobre el proceder de alguién que, conjuntamente con muchos otros referentes del anterior gobierno como el intendente platense Julio Garro, puedan explicar como es que desde el gobierno provincial se armaban causas deliberadamente contra opositores", disparó.

NOTAS RELACIONADAS

MEDIA SANCIÓN

Avanza el proyecto para contar con protocolos en el sector público contra la violencia de género en el ámbito laboral