Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Oyhamburú advirtió que ya no sirven los “aplausitos y lindas palabras” para los trabajadores de la salud - Política del Sur
GREMIALES | 7 MAR 2022
ECONOMíA Y SALUD
Oyhamburú advirtió que ya no sirven los “aplausitos y lindas palabras” para los trabajadores de la salud
El secretario General de ATSA Zona Sur y la CGT Regional Lomas de Zamora celebró el aumento alcanzado en el área de Sanidad, pero lamentó que siempre “se corre de atrás” con la inflación y pidió mejoras salariales significativas.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) en Zona Sur y de la CGT Regional en Lomas de Zamora, Sergio Oyhamburú, celebró el aumento conseguido en el rubro, que ronda un 54 por ciento, pero señaló que no es suficiente frente a una inflación galopante y que ya no alcanza con el reconocimiento a los empleados de la salud.
“Logramos un 54 por ciento de aumento en el sector asistencial, siendo que la inflación del año pasado fue del 50,9 y estamos contentos, pero da la sensación de que nunca alcanza, siempre corremos de atrás. Los aplausitos y lindas palabras ya no sirven para mis compañeros si no les metemos plata para que puedan vivir”, advirtió en el programa Política del Sur, por Radio Urbe FM 97.3.
En ese sentido, el gremialista remarcó que están próximos a iniciar nuevas conversaciones para tratar la suba salarial. “En abril vamos a empezar las tratativas porque en julio vence la paritaria y queremos adelantarnos. El sector asistencial siempre fue el más complejo y hoy es el que está demandando la mayor atención posible”, deslizó.
Problemática en Salud
Si bien el panorama es mucho menos exigente que al comienzo de la pandemia, la puesta al día del trabajo atrasado sobrecargó de tareas al personal de salud. “Muchos compañeros tienen que salir de un trabajo y entrar en otro para cubrir cirugías o estudios que quedaron pendientes.El Gobierno tiene que analizar fuerte este tema y poner a la salud como política de Estado”, opinó Oyhamburú.
En este aspecto, el secretario General de ATSA Zona Sur pidió que “esté la financiación para que haya salarios dignos y capacitación”. Resaltó la necesidad de que se cree una escuela nacional de enfermería, dado que la instrucción “corre por cuenta de las universidades y los sindicatos”. “Hay que dar todas las soluciones para que la salud sea igual para todos”, enfatizó.
Ante la imposibilidad de poder llevar a cabo este proyecto, el gremialista apuntó contra el rechazo al Presupuesto 2022 y responsabilizó a los legisladores de la oposición. “Tienen que pensar primero en darle las herramientas a quien esté gobernando para que lo haga. Luego dirán si está bien o mal, pero el financiamiento al Estado no se discute”, determinó.
Sobre el preacuerdo con el FMI y la lucha contra la inflación, Oyhamburú hizo hincapié en la necesidad de que todos los actores de la sociedad dialoguen y lleguen a un punto en común para paliar la situación de crisis actual.
“Todas las instituciones del país tienen que sentarse y debatir medidas de acá a unos años. La tarea va a ser ardua, esperemos que el acuerdo con el FMI salga. Es la primera vez que no se va a negociar una reforma laboral y jubilatoria. Pero, si no tenemos acuerdos básicos, va a ser muy difícil todo”, concluyó.