El concejal por Juntos y candidato a la presidencia del PJ en Lanús, Omar López, se refirió a la lista que presentó ante la Junta Electoral del justicialismo para participar de las elecciones que se llevarán a cabo el 27 de marzo. La misma aún espera ser aprobada por el organismo, por lo que el referente del Nuevo Espacio Peronista (NEP) espera que “no haya sorpresas”.
“Nuestra lista está en revisión y calculo que no va a haber sorpresas. La lista oficialista es de La Cámpora y compañía, nosotros vendríamos a ser el peronismo ortodoxo, aquel que se fue no porque quiso, sino que lo rajaron”, comentó el también vicepresidente primero del Concejo Deliberante en el programa Política del Sur, por Radio Urbe FM 97.3.
Si bien en la actualidad integra el espacio oficialista del gobierno de Néstor Grindetti, el edil es un histórico dirigente del PJ y lamentó su actualidad. “El peronismo de Lanús está en una situación muy triste. No ha realizado nada de lo que marcan las reglas de juego en las que se basó este espacio durante mucho tiempo”, sostuvo.
Asimismo, López defendió la legitimidad en la lista del NEP y cuestionó la del Frente de Todos, encabezada por los concejales Julián Álvarez, Agustín Balladares y el referente del peronismo local Omar Galdurralde. “Nosotros cumplimos con todo. Cuando vemos la lista adversaria, tiene cinco o seis masculinos en los primeros lugares cuando tenía que haber paridad de género”, enfatizó.
A pesar de estar en vísperas de las elecciones, el edil de Juntos descartó que lo referido a la lucha por la titularidad del PJ interfiera en la agenda del Concejo Deliberante. “Hablamos con contrincantes y piden que nos serruchen el piso, pero no tiene nada que ver una cosa con la otra. Si entra una ordenanza beneficiosa para los vecinos, la vamos a tratar sin importar quién la presente”, determinó.
No obstante, López se adelantó y remarcó que esto será “un antes y un después”. “Si no nos dan la interna y nos sacan de la cancha con cualquier artilugio, van a ser los actores principales del fallecimiento del peronismo como estructura partidaria en Lanús”, disparó.
En cuanto a la propuesta del Intendente de que la Policía local pase a estar bajo administración de los municipios, el concejal lo diferenció del alcance que tiene el Legislativo. “Formar una policía no está constitucionalmente planteado. Lo que sí podemos hacer es brindarle una mayor presencia, con más efectivos y vehículos, pero atendiendo las limitaciones que nos marca la ley”, sentenció.
INTERNA
PERÍODO 2022
Elecciones en el PJ