El titular de la seccional de SUTEBA Echeverría, Dante Boeri, valoró el diálogo y las negociaciones mantenidas con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires para encarar el ciclo lectivo 2022. Si bien destacó que hay “voluntad de ambas partes”, pidió que se lleve adelante una “revisión continua” de las paritarias docentes.
“Desde el sindicato, venimos sosteniendo que es muy importante poder repetir el esquema del año pasado: paritarias cortas y revisión continua para poder estar por encima de la inflación. Hay buena voluntad por parte del Gobierno y somos optimistas en llegar a un acuerdo teniendo en cuenta los intereses de los trabajadores”, indicó en Política del Sur, por Radio Urbe FM 97.3.
A pesar de haber superado a la inflación en 2021, el dirigente reconoció que aún no se pudo retroceder en la pérdida el poder adquisitivo. “Tuvimos cuatro años muy duros durante la gestión de María Eugenia Vidal. Con la cláusula gatillo, solo conseguimos empatar. Si bien pudimos recuperar tres o cuatro puntos el año pasado, todavía falta porque la inflación es muy alta”, advirtió.
En ese sentido, Boeri cargó contra las empresas que comercializan los productos. “El Gobierno tiene que empezar a actuar con políticas inflacionarias necesarias para que esto no suceda, por eso pedimos revisiones continuas. Es necesario ponerle un freno a estos especuladores, que son los formadores de precios. Con (Axel) Kicillof pudimos sentarnos a hablar”, manifestó.
Sobre el comienzo del ciclo lectivo en tiempo y forma, el titular de SUTEBA Echeverría afirmó: “Somos optimistas porque hay voluntad tanto del gobierno como del sindicato de llegar a un acuerdo satisfactorio, por ende esperamos que las clases inicien en marzo como ocurrió en los dos años anteriores”.
Por otra parte, el gremialista se refirió a los protocolos y nuevas medidas sanitarias para la presencialidad en las escuelas. “Es fundamental avanzar con la vacunación en docentes y chicos. Después, está el tema edilicio. Durante la gestión de Vidal no se construyó ni un aula. Actualmente, hay una inversión histórica en infraestructura, pero el atraso en este sentido es de muchos años”, determinó.
También, detalló las modificaciones realizadas en psicopedagogía respecto del gobierno anterior. “Hicimos una marcha para defender a los equipos de orientación escolar. Hoy, con Kicillof, logramos que haya un equipo en todas las primarias y secundarias de la provincia. La cuestión emocional también es parte de la escuela”, completó.
Por último, Boeri informó sobre las charlas que se llevarán a cabo en conmemoración de los 40 años de la Guerra de Malvinas. “La escuela es fundamental para transmitir pedagogía sobre la memoria y la soberanía. Se están dando encuentros con ex combatientes para contar que hubo héroes y heroínas que dieron la vida”, concluyó.