Máximo Kirchner (MK) pateó el tablero y lo hizo a un mes de las elecciones del partido bonaerense que él mismo preside. El Justicialismo necesita ratificar o rectificar conducciones distritales en la Provincia de Buenos Aires y de no mediar una contraorden el próximo 27 de marzo, el peronismo formal de 135 municipios dirimirá en las urnas nuevas autoridades.
La primera pregunta que surge ahora es si el ex jefe de bloque de diputados nacionales jugó su carta interna en contra del FMI sabiendo que necesitaba salir a buscar consensos dentro del PJ con el objetivo de alentar listas de unidad, o pasó por alto semejante trama política interna.
El antecedente electoral interno más inmediato fue (o es) el reclamo que todo el Frente de Todos hizo por internas, acusando a la falta de compulsa primaria, la derrota electoral ante el frente Juntos en la Provincia que gobierna Axel Kicillof.
Párrafo aparte, tanto Kicillof como MK son las dos espadas de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, pero no necesariamente corren en equipo, ya que mientras el hijo de “la dama” se queja de los acuerdos por derecha del Presidente Alberto Fernández, el ahijado de CFK, acepta al FMI mientras negocia millonarias inversiones en energía con China para su Provincia, con lo que queda al descubierto que MK no está en sintonía con las gestiones y que está tensando la cuerda en otro orden político, pero ¿por qué?
En el órgano partidario que MK preside, este próximo jueves deberían comenzar a exhibirse los padrones, y el jueves 17 vence el plazo para presentar listas de candidatos y avales. El proceso continuará con la exhibición de listas y la posibilidad de observar candidatos/as, presentación de boletas y finalmente la elección para el domingo 27 de marzo, pero, ¿se ratificarán las elecciones?
Todos contra el máximo dirigente del PJ bonaernese
“Nosotros acompañamos el proceso de elección de Máximo. Pero los que están en la diaria de los municipios somos nosotros. Y esa es una puja que se tiene que dar. De la misma manera que el presidente dijo que para las próximas elecciones se van a dirimir los candidatos en internas, para adentro del partido hay que comunicar lo mismo”, le dijo un diputado bonaerense que aspira a quedar al frente de PJ de su ciudad.
Una fuente del PJ de Avellaneda consultada por Política del Sur puso en duda la fecha de marzo. Sostuvo que con la tensión que creó su presidente, lo más probable es que se patee la pulseada interna para calmar las aguas porque, y dejó muy en claro esto: “Ahora, los que pertenecemos a estructuras históricas del peronismo, tenemos derecho a pelearle espacios a La Cámpora”.
Una muestra de esta aseveración es la foto del ex titular del PJ bonaerese e intendente de Esteban Echeverría con uno de los popes de la CGT nacional, Carlos Acuña, quien inmediatamente después de la derrota electoral en la Provincia, reclamó que se abrieran las internas.
LEER MÁS: Fernando Gray recibió al cotitular de la CGT Carlos Acuña
Por supuesto, Gray no tardó un solo minuto en volver a mostrar sus colmillos y al respecto según informó PDSur, afirmó: “No somos adolescentes caprichosos, somos dirigentes con enormes responsabilidades sobre más de 40 millones de argentinos”, al tiempo que agregó que si bien no se conoce la “letra chica” del acuerdo, tiene “la suficiente responsabilidad política e institucional para no llevar a la Argentina al abismo”.
Usar el término “adolescente caprichoso” para referirse al líder de La Cámpora no es antojadizo y remite inevitablemente a los históricos “imberbes y estúpidos” de mayo del ´74, y es justamente lo que una de las fuentes históricas del PJ de la Tercera aseguró admitir a PDSur: “En el PJ a MK lo putean en todos los idiomas. Acá no sirven las quejas, acá se acompaña”.
De todos modos, como reflejó el periodista Federico Cedarri para PDSur, la unidad en la Legislatura bonaerense por el momento goza de buena salud y aún no necesita un respirador artificial, aunque hay uno listo por su surge alguna urgencia.
Si quieren paz, preparense para la guerra
En dos de los párrafos de esa nota, Cedarri explica que el espacio que conduce el camporista César Valicenti aparece en el centro de la escena, en cierta manera porque el olavarriense es parte de la estructura otrora juvenil y mantiene excelentes lazos con Kirchner, sin embargo PDS pudo certificar que por ahora nada cambiará en el diario devenir parlamentario de la fuerza oficialista.
LEER MÁS: La Cámpora mantendrá sus lugares en la Legislatura provincial pese al efecto Máximo
Asimismo, el diputado provincial peronista, Walter Abarca, también descartó ante PDS modificaciones en la jefatura del Frente de Todos en diputados: “El esquema de provincia es otra cosa”, explicó sucintamente.
PDSur también habló con un importante dirigente del kirchnerismo duro de la Primera Sección electoral que hasta 2021 ejercía funciones en un Ministerio bonaerense. Consultado al respecto explicó que “la tropa necesitaba una muestra de amor por parte del líder”.
La fuente consultada del cristinismo puro dijo a este medio: “Lo de Máximo nos parece espectacular, porque no rompe y tampoco sale a pedir acompañamiento, ni siquiera de su propia orga. Se la banca en soledad, se inmola”.
Al respecto este ex funcionario del gobierno del Kicillof agregó: “(MK) sabe que los medios lo van a esmerilar y que el PJ tradicional lo va a cercar, aunque ese PJ no tiene nada de pragmático porque no gana elecciones”.
“Máximo se inmoló con su convicciones”
Pero el dato más trascendente que confesó esta fuente, es que el cristinismo tiene la orden de no salir a bancar públicamente el movimiento de MK para que no parezca que buscan el fracaso de Alberto Fernádez, pero apuestan a que eso pasará.
Consultado si el debate era solamente “pagar o no pagar”, el ex funcionario explicó: “La idea de MK era crear un fideicomiso y depositar ahí los vencimientos como demostración de voluntad de pago al tiempo de ir con la estrategia de judicializar internacionalmente la deuda”.
Una fuente muy cercana a un funcionario provincial de Transportes en la Provincia de Buenos Aires que trabaja en las filas del titular de diputados, Sergio Massa, consideró que los motivos de MK pudieron haber sido dos, o renunció para contener a la tropa dogmática o lo hizo enojado porque se sintió ninguneado por Alberto Fernández cuando planteó llevar todo a La Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya.
Quizás lo que MK y sus seguidores de La Cámpora no tuvieron en cuenta, es la dependencia política del tribunal de la ONU a los Estados Unidos, que si bien se muestran enemigos del ala derechosa del país del norte, tiene un alineamiento con los demócratas y si bien investigaron crímenes de lesa humanidad en Afganistán por parte del gobierno de Donald Trump, difícilmente hicieran lo mismo con el FMI de Biden, del que forman parte muchas naciones, incluidas las más importantes europeas, como así también Rusia y China.
Lo cierto es que Máximo Kirchner, quizás sin quererlo, o sí, como la señorita de San Nicolás abrió la puerta para ir a jugar las internas en el PJ y ya hay muchos que se anotan para ir contra La Cámpora.
Si bien en otro informe de Federico Cedarri para PDSur, el periodista explicó que la alianza entre La Cámpora y los intendentes no corre peligro por el momento, se sabe que históricamente, a los barones del conurbano no les tiembla la mano para sacar a jugar peones y tomar posiciones encubiertas en el tablero político de la Provincia de Buenos Aires, como cuando financian internas opositoras. Entonces, ¿por qué no lo harían en su propio partido?