El Servicio Meteorológico Nacional anunció que la semana próxima el país se verá afectado por una ola de calor extremo, que estaría relacionado con el fenómeno climático conocido como “La Niña”. Eso significa que se esperan altas temperaturas, las cuales rondarán los 40 grados.
Desde el lunes hasta el próximo fin de semana, el calor azotará al centro del país y el norte de la Patagonia. Los valores más altos se podrían registrar en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta; las temperaturas oscilarían entre los 44 ºC y 48 ºC.
Los meteorólogos coinciden en que, de toda la región de Sudamérica, Argentina será el lugar en donde llegarán las temperaturas más altas. Según sus pronósticos, el día más caluroso será el martes.
Con este escenario, es imprescindible tomar los recaudos necesarios para sobrellevar el calor de la mejor manera y no sufrir ninguno de sus efectos en nuestra salud. Por esta razón, las autoridades sanitarias brindaron una lista de recomendaciones a tener en cuenta para evitar un golpe de calor y cuidar a toda la familia.
Hidratate: es necesario tomar agua con más regularidad (más de dos litros al día), aunque no sientas sed.
Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso, muy frías o muy calientes.
Es indispensable estar alerta y cuidar a los más chicos del hogar para protegerlos de la ola de calor. Hay que prestar mucha atención a los signos de alerta como: sed intensa, sequedad en la boca, sudor excesivo, piel seca, agotamiento, mareos, falta de apetito, náuseas, vómitos y dolores de cabeza, entre otros.
Es importante asegurarse de que la piel de los bebés no esté muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal.
Recomendaciones para proteger a las mascotas de la ola de calor.
Recomendaciones a tener en cuenta con los alimentos y el agua
Los expertos de Meteored detallaron que “la ola de calor se extenderá con mucha fuerza sobre gran parte del país al menos hasta el jueves 13, con temperaturas máximas que estarán entre 10 °C y 15 °C por encima de lo normal en provincias centrales como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”.