Carlos Acuña, secretario Adjunto del Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (SOESGyPE), apuntó contra las cámaras empresariales y dueños de las petroleras por no cumplir con los convenios firmados para el pago del aumento salarial y las horas extras. “No acatan los fallos de la Justicia”, cuestionó en el programa Política del Sur, por Radio Urbe FM 97.3.
“Lamentablemente, no tenemos respuesta desde el sector empresarial. Conseguimos que se reconozcan las horass extra los fines de semana con un plus del cien por ciento, entre otros beneficios como lo son la antigüedad, el día de la mujer. Hay algunas cámaras que nunca quisieron ajustar su convenio a estas conquistas que hemos hecho”, precisó el sindicalista.
El convenio colectivo 488, firmado por el Ministerio de Trabajo, establece una suba del 16 por ciento en el salario de los trabajadores de las estaciones de servicio, más el monto agregado por el tiempo trabajado los sábados después de las 13 y los domingos, las 24 horas. En este marco, el SOESGyPE organizó asambleas informativas en los establecimientos de aquellos que no cumplieron con lo demandado por la ley.
“Compañeros de la Shell fueron a la Justicia en reclamo de que les estaban aplicando el acuerdo que no es favorable para el trabajador, sino para la empresa, y la misma fue categórica con que les corresponden los derechos colectivos obtenidos”, señaló el dirigente del gremio.
Si bien hay una gran parte del empresariado que no cumplió con lo dictado por la ley, Acuña reconoció que sí hubo quienes cumplieron con lo pedido. “Una cámara nos reconoce los sábados y domingos, nos dio el incremento del 16 por ciento, que se sumó al 34 que se pagó a principios y mediados de año. Las otras nos hacen trabajar gratis”, disparó.
En relación al escudo utilizado por algunos empleadores que objetan no poder dar tales aumentos, el sindicalista marcó: “Con el 1,7 por ciento de lo que gana una estación de servicio, pueden pagarles el salario a todos los trabajadores que allí se desempeñan, y nos dicen que no pueden pagar el aumento y las horas extra”.
Como última instancia, el SOESGyPE analiza la posibilidad de tomar una medida de fuerza. “No queremos perjudicar a los que cumplieron con el convenio ni a los usuarios. Esperemos no llegar al paro, pero no lo podemos descartar. Si se llega a dar, por supuesto que no afectará a aquellos que han pagado. Nadie está por encima de la Justicia”, cerró Acuña.