Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El PJ elije nuevo presidente en marzo y la lealtad ya empezó a temblar - Política del Sur

LANúS | 13 DIC 2021

INTERNA | ATOMIZACIÓN Y TENSIÓN

El PJ elije nuevo presidente en marzo y la lealtad ya empezó a temblar

Mientras Grindetti sabe que puede reelegir en 2023, el peronismo mirá con ganas el sello del PJ. Desde el partido formal critican a quienes formarán mayoría cristinista en el HCD. Desde el “alvarismo”, insisten en cargar las tintas contra Díaz Pérez. Cómo jugará el FR y la CGT.




Dentro de tres meses, el Partido Justicialista de Lanús podría ir a elecciones internas para elegir a su presidente local. En marzo, se verá si esto es posible. En el marco de la inminente asunción de Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, los camporistas se ilusionan con ganar el lauro peronista.

Desde el oficialismo justicialista redoblan la apuesta y sostienen que el camporismo con Julián Álvarez no tiene chance y alientan el condicional y poderoso apoyo de los intendentes al mando del Jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde.

Por otra parte, los movimientos que vienen en el HCD, serán claves para entender qué tipo de negociaciones se harán de cara a marzo. Sin embargo, una fuente del partido formal, puso en duda que puedan llegar a realizarse las elecciones.

En busca del sello mágico

El Partido Justicialista es criticado por todos los que están afuera, pero todos quieren el sello histórico, todos anhelan quedarse con esa porción de poder simbólico, ya sea desde La Cámpora, desde el movimiento obrero, desde los intendentes y desde el peronismo que participa del oficialismo local de Juntos, como es el concejal Omar López.

En diálogo con Política del Sur, una de las autoridades del PJ criticó al concejal Álvarez por considerarlo mariscal de la cuarta derrota contra el macrismo, y desde el alvarismo retrucan con que en 2015 y en 2017 se perdió por la memoria en la gente de “la mala” gestión de Díaz Pérez, que en realidad es el único que no cayó contra Grindetti, ya que los grandes perdedores han sido Álvarez y Edgardo Depetri.

Martín Insaurralde y Máximo Kirchner son aliados estratégicos en este momento del FDT y están consolidados por el momento como un tándem de conducción provincial. En otra órbita está el gobernador Axel Kicillof, que en pocos meses más empezará a sentir la presión de quienes desean sucederlo.

La flagrante atomizacíon peronista

De cualquier manera, por debajo de Máximo Kirchner y de Insaurralde, en los municipios imperan las lógicas locales. En los pueblos con intendentes peronistas las tormentas internas están a dos años de amenazar, pero en territorios donde comanda el macrismo, se vienen tiempos tempestuosos para marzo.

En Lanús, la atomización es la que marca la regla y no parece que vaya a cambiar mucho de aquí a marzo. La marcha de la democracia del pasado 10 de diciembre dejó al desnudo la desintegración que sigue padeciendo el Justicialismo de Lanús, hoy presidido por el ex intendente y ex senador, Darío Díaz Pérez.

Mientras que el Partido Justicialista marchó a Plaza de Mayo con las banderas históricas, por separado lo hicieron las cabezas del peronismo local, como el concejal Agustín Balladares con el Movimiento Evita y por otra parte, el edil Julián Álvarez con La Cámpora.

El rol del FR y la CGT

Por su parte el Frente Renovador analiza otras direcciones de debate y avanza por otro andarivel, pero básicamente exige una revisión de la mesa de decisiones desde el nivel nacional: “La constitución de la mesa política del FDT para preservar el equilibrio de la coalición y preparar el camino de ampliación del Frente rumbo al 2023”.

Al mismo tiempo, los gremios más fuertes de la CGT rumbean para el lado del gobierno nacional, por el momento desconociendo las convocatorias internas de todos estos sectores del Frente de Todos y Lanús no es la excepción.

El líder de La Cámpora y presiente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, envió un mensaje hacia dentro del Frente y pidió: “La política se hace con la gente, no en los párrafos de un artículo de un medio de comunicación”.

En el territorio de Lanús, más allá de los deseos del hijo de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, los desafíos serán muchos, sobre todo la oportunidad de ir por un peronismo que se sobreponga a una interna sangrienta montada en una falsa unidad.

El PJ apuesta a Galdurralde

El principal obstáculo que tendrán el peronismo es la suspensión del artículo que impide la reelección de intendentes, por lo que el jefe comunal de Juntos, Néstor Grindetti, tendrá la chance de revalidar e ir por otro mandato, con lo que el Frente ve seriamente amenazado su futuro ante candidatos con imagen hipercristinistas, por lo que desde el PJ alientan la candidatura más de centro, de Omar Galdurralde, a pesar de que no ganara las PASO.

En esa apuesta, el rol del diputado provincial Nicolás Russo hasta el momento fue escencial por la estructura que supo aportar junto al senador provincial José Luis Pallares, quienes tendrán también que posicionarse para marzo, pero sería un error tomar esa lectura para ver el 2023, porque cualquier alineamiento en función del PJ vence al mes. 

Lo que arguyen es que será el mejor candidato porque no tendrá desgaste local, como sí tendrán Balladares y Álvarez, además, apuestan a que el hombre de Insaurralde, siga construyendo referencias lanusenses de cara al 2023, mientras sus inmediatos competidores harán lo propio en el HCD. 

Las críticas entre espacios son moneda corriente, pero la que empieza a tener más peso es quién conduce al tiempo que se enciende el “peronómetro”. Desde La Cámpora ponen en duda que las autoridades del PJ local tengan características de conducción, mientras que desde el seno del Justicialismo formal, consideran que los espacios alejados del partido no tienen eco en la militancia peronista, sino en núcleos cristinistas que alientan otros propósitos ideológicos.

Por otra parte, si bien es cierto que la estructura formal del PJ de Lanús reniega de dirigentes como el concejal Álvarez, en el HCD, la correlación de fuerzas tiene otro color puesto que la mayoría de los integrantes del FDT forma parte del cristinismo más puro.

Quizás la última muestra de cómo se posicionaba el peronismo en el Concejo Deliberante la dio la aprobación del presupuesto 2022, dado que Héctor Montero y los concejales del Frente Renovador, Sebastián Beroldo, Marcela Pallares y Ana Rodríguez, acompañaron los deseos del oficialismo amarillo.

La correlación de fuerza en el HCD

Pero desde ahora las cosas cambian sustancialmente porque la mayoría de los ediles del Frente de Todos tienen otro color, no tan centristra, lo que les impide ampliar consensos con el PJ y el FR.

Con una procedencia de ámbitos militantes, la mayoría de ediles forman el ala antidariista: Julián Álvarez, Agustín Balladares, Gabriel Sandoval, Natalia Gradaschi, Víctor De Gennaro, Sergio García y Diego Martirian.

Por el lado del massimo quedan Ana Rodríguez y habrá que ver cómo juega Lorena Flores Barrios que se identifica en Kolina, mientras que el dariismo cuenta con la concejala Karina Nazabal.

Como se recodará, en su momento el ex concejal Montero había pegado el portazo del Frente para la Victoria argumentando que “a los ediles del PJ formal del riñón de Díaz Pérez se los ninguneaba”.

Difícilmente la relación entre el dariismo y el camporismo se recomponga. Fuentes confiables dijeron a Política del Sur que las diferencias entre ambos sectores son irreconciliables, por lo que, si se llegara a algún tipo de acuerdo de convivencia después de marzo, tendrá fecha de caducidad en 2023.