Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
El gobierno interviene en el conflicto de Garbarino ante el intento de despidos masivos - Política del Sur

GREMIALES | 16 NOV 2021

CRISIS LABORAL

El gobierno interviene en el conflicto de Garbarino ante el intento de despidos masivos

La semana pasada la empresa envió 1.800 telegramas, lo que fue denunciado por los gremios mercantiles. Ante esto, el Ministerio de Trabajo dictaminó la conciliación obligatoria y llamó a una audiencia para esta semana. La situación “es desesperante”, afirman los empleados.




“Ante estas circunstancias completamente externas, imprevisibles, en algún caso insuperables han subsumido a la misma a una situación de falta de trabajo y de fuerza mayor, por lo que no le queda a esta empresa otra alternativa que notificarle a usted su despido a partir del día de la fecha”. Con esta argumentación, la empresa Garbarino comenzó a notificar la semana pasada a 1.800 de sus empleados la decisión de desvincularlos de la firma, en el marco del largo conflicto comenzado en abril de este año. Sin mayores definiciones respecto al pago de los salarios adeudados y la indemnización del caso, la empresa dio el drástico paso en medio de las negociaciones, que hasta el momento no llegaron a buen puerto. Ante esto, el gobierno intervino a través del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria, y llamó a las partes a una audiencia. Los trabajadores afirman que la situación “está cada vez peor”.

 

El intento de despidos masivos en Garbarino fue abortado por la cartera laboral, que ante el reclamo de los gremios mercantiles dictó la conciliación, y pidió que se dé marcha atrás con la decisión. Los telegramas argumentaron que la pandemia generó una crisis que la apertura de este año no pudo salvar, y además apuntó a otros factores de la economía. pese a haber realizado el último tiempo todos los intentos posibles por mantener la actividad productiva a través de la venta online, ello no permitió paliar la baja de la rentabilidad causada a partir de las restricciones de circulación, rescisiones de contratos de alquiler, faltantes de mercaderías, entre otras cuestiones; impidiendo mantener la ecuación económica de la sociedad”, afirmó el texto enviado a los empleados, según pudo saber Política del Sur.

 

Uno de los puntos más polémicos de los despidos es que desconoce el decreto que establece la doble indemnización, medida anunciada por el gobierno nacional al inicio de la crisis del coronavirus. “Se deja en este acto desde ya planteada la inconstitucionalidad del DNU 329/2020 y sus sucesivas prórrogas por atentar contra normas de jerarquía superior y violar así los principios y garantías amparados por la Constitución Nacional cercenándose de forma continua los mismos”, asegura la empresa en el texto enviado a los trabajadores. No es la primera vez que la firma de Carlos Rosales intenta vulnerar alguno de esos derechos. Hace un tiempo, ofreció retiros voluntarios al personal, que pagaban en cuotas los valores a acordar, no incluían toda la antigüedad y desconocía el decreto de doble indemnización.

 

Ante esto, los gremios realizaron a través de la federación mercantil una presentación en el Ministerio de Trabajo, que dictó por 15 días la conciliación obligatoria y llamó a una audiencia a las partes para mañana miércoles 17 de noviembre.  En la resolución, que lleva la firma del ministro Claudio Moroni, se intima a Garbarino a “en caso de haber efectuado los despidos denunciados, retrotraer la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto, dejando sin efecto los despidos producidos por el plazo que dure el presente procedimiento conciliatorio, otorgando tareas en forma normal y habitual a todo su personal, como así también abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las organizaciones sindicales y/o con cualquier otra persona”. En tanto, a los trabajadores y los gremios se les prohíbe realizar protestas u otras actividades.

 

“La situación es desesperante, cada día peor”, afirmaron desde el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines Zona Oeste (SEOCA), ante la consulta de Política del Sur. En el gremio afirman que por estos telegramas, los empleados afectados no podrán cobrar ayudas como el REPRO, lo que tensa más el clima en la empresa.  “No sólo no nos pagan los sueldos hace ocho meses, no quieren pagarnos las indemnizaciones, sino que ahora con los telegramas nos dejan afuera de la REPRO”, denunciaron. “Tratamos todo este tiempo de ser positivos, de afrontar la situación lo mejor posible, pero Garbarino hace todo para empeorar las cosas”, se quejaron en el gremio del oeste bonaerense.

 

NOTAS RELACIONADAS

Conflicto

Ledesma sobre el conflicto en Garbarino: “La estafa ya está consumada”