En julio de este año el Senado de la Nación dictó media sanción para el proyecto de ley sobre producción de cannabis medicinal. A pocos meses de finalizar el año, desde la ONG Mamá Cultiva dialogaron con Política del Sur y apostaron a que la iniciativa se convierta en ley antes de que finalice el 2021. “Sabemos que va a ocurrir, pero las políticas públicas siempre van bastante atrás de las necesidades de la gente”, lamentaron.
El proyecto en cuestión, presentado por el Poder Ejecutivo, propone no solo la producción e industrialización sino que también abarca la investigación científica para abastecer al consumo local, pero también para poder generar exportaciones. Para la presidenta de Mamá Cultiva Argentina, Valeria Salech, esta iniciativa fue posible por “años de construcción social y a la red de organizaciones por todo el país que dieron el pie para poder hablar de producción, porque se sabe que hay un mercado interno que abastecer”, apuntó.
“Hay un mercado interno que abastecer y no es chico, pero además, este proyecto nos puede dejar como referentes en la región porque somos uno de los pocos países con laboratorios públicos que tienen el interés en generar este tipo de productos, no hay nada que diga que no nos vayamos a convertir en un país productor y exportador”, apostó Salech.
De acuerdo con Salech la posibilidad del avance en la legalización del cannabis para uso medicinal se basó en el aumento exponencial de los últimos años en cuanto al mercado interno de la planta. “Cuando hay un mercado tan importante, no regulado, el Estado debe poner el ojo ahí, es casi urgente, por eso hoy podemos estar hablando de esto”, valoró.
En este marco, la presidenta de Mamá Cultiva fue consultada por la creencia popular de que la legalización del consumo incita a la drogadependencia y Salech fue contundente: “No tiene nada que ver con el trabajo que realizamos. La persona que cultiva para cualquier tipo de uso va a seguir haciéndolo esté o no legalizado”.
“El error es equiparar consumo, con consumo problemático. El problema nunca son las sustancias sino el vínculo que se establece con esas sustancias. No hay que confundirlo nunca”, sentenció.
SE APROBARÍA EL JUEVES
proyecto de legalización empantanado
PARA EL HOSPITAL CARRILLO