La proximidad de los comicios primarios que se llevarán cabo el domingo sumerge en el debate el rol de las terceras fuerzas, fundamentalmente de quienes pugnan por ocupar el espacio que hoy no logran captar los bloques políticos mayoritarios que representan el Frente de Todos y Juntos.
La dispersión del voto y la consolidación de un piso bajo en el haber de los espacios preponderantes hacen que los consultores de opinión no puedan dictaminar con precisión meridiana opiniones terminantes sobre el destino de alrededor del 20 por ciento de la población bonaerense que confiesa no saber a quién votar.
Justamente esa apatía emerge en segmentos claramente marcados del escenario social como lo son el nicho de jóvenes de la franja etaria que va entre los 18 y 25 años que sienten un importante encono con las estructuras políticas tradicionales, y que buscan opciones en cierta manera calificadas como disruptivas.
Las encuestas a las que pudo acceder PDS muestran que en los últimos días se ha consolidado visiblemente la predilección de un voto joven para el sector de José Luis Espert que ve aumentar su caudal electoral no solamente en esa franja sino que también comienza a sumar desencantados que anteriormente tenían algún tipo de preferencia a los candidatos de Juntos. En la clase media y media alta es donde se ha visto resquebrajada cierta fidelidad hacia aquel sector, quizás y según presumen algunos consultores, disgustados por cierta edulcorancia en la postura para con el oficialismo.
Hoy el frente que encabeza el economista liberal con la diputada provincial, Carolina Píparo, habría traspasado, en mediciones con aditamento optimista que circulan en el comando, el umbral el 13 por ciento.
También hay que aclarar que este número que causa fervor desmedido a los seguidores de Espert hay que tomarlo con pinzas, es que los encuestadores admiten la dificultad que se les presenta para tomar muestreos en el terreno por las limitaciones que le pone la pandemia.
Reconocen que la mayoría de las consultas son a celulares y teléfonos fijos. “Es muy difícil hoy mensurar realmente a la gente, porque a la apatía general y a la falta de información que te dan cuando intentas repreguntar, se suma que hoy la encuesta la hace una máquina que te da opciones, se hace difícil en este contexto poner a medir a alguien en el terreno para obtener una muestra representativa de alrededor de 5000 personas”, expuso a este portal un importante encuestador platense.
Si bien confirma que el apoyo a Espert es importante en los jóvenes y clase media tampoco se anima a ponerle a ponerle la etiqueta de fenómeno debido al poco alcance que hoy día tienen las consultas de opinión.
El otro sector en pugna por cooptar indecisos y sobre todo desencantados con el Gobierno nacional es el Frente Con Vos que encabeza Florencio Randazzo, y que según especialistas ha sido quién mejor manejó la publicidad en esta rudimentaria campaña.
La influencia de Ramiro Agulla se hace sentir con spots televisivos que apuntan a genera un efecto directo sobre la sociedad, generando en el imaginario un candidato hacedor refrescando su pasado ministerial, y que han demostrado, según estudios de focous group, una mayor empatía en quienes se sienten desilusionados de la caracterizada grieta.
Randazzo pesca en el terreno de disgustados votantes del Frente de Todos, eso parece reflejarse en los últimos sondeos que le han llegado a su bunker de dos pisos en Puerto Madero.
“Nosotros estamos muy bien en la Tercera Sección sumando votos de peronistas tradicionales que están desilusionados del gobierno de Alberto y Kicillof”, le cuenta a PDS un candidato a legislador provincial del espacio.
La Tercera Sección se convierte en un enclave vital no solamente para el randazzismo sino que también una buena elección de aquel espacio podría influir en la suerte del Frente de Todos, que si no colecta un número superior al 43 por ciento en la sección le será extremadamente dificultoso sumar más de 9 diputados provinciales.
A la mesa chica del Flaco de Chivilcoy, el encuestador Carlos Fara, acercó los últimos números que muestran un sostenido crecimiento de Randazzo en el conurbano especialmente en el segundo y tercer cordón, y una mejor recepción en el interior bonaerense a partir de la puesta en marcha de la campaña publicitaria.
“El estilo fresco y directo de Randazzo es aceptado plenamente en las grandes ciudades de la provincia”, explican desde el entorno del chivilcoyense al tiempo que esgrimen una moderada ilusión.
El ex ministro kichnerista también se plantea el desafío de hacer pata ancha en su sección, la Cuarta, y según cuentan cerca de él ha tomado como un reto la posibilidad de meter un legislador provincial.
Allí se eligen cinco senadores y el cociente para llegar al piso es del 14,1 por ciento, número al que aspiran a llegar mediante el armado que ostenta la ex camporista, Rocío Giaccone, en Junín y la buena ponderación de Randazzo en el resto de los distritos de la región.
En rigor, es menester señalar que hoy los sondeos en la sección le dan un número cercano al 10 por ciento, todavía lejano por un puñado de puntos respecto al umbral para logra un senador: “Si logramos acercarnos un poquito más al 14 por ciento creemos que en noviembre lo sobrepasamos porque se activa la participación y desaparecen la pequeñas opciones”, destacan los más entusiastas.
La batalla por la puja distributiva del electorado es protagonizada tanto por Randazzo como por Espert que apuntan a consolidarse en el apetecible tercer lugar de las preferencias de los bonaerenses.
Los dos espacios tienen intenciones análogas de meter hasta 3 diputados nacionales, y en el caso del Flaco intentar escamotearle legisladores provinciales al Frente de Todos.
Los dos sectores vislumbran la proximidad del fin de la grieta, ya que evalúan que la desilusión de la gente con los dos espacios hegemónicos provocará una disgregación que robustecerá otras opciones con la mirada puesta en un horizonte que desemboca en el 2023.