Más de cinco años pasaron desde que en abril del 2016 fueran lanzados por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri los créditos UVA. Hoy, el sueño de la casa propia se ve opacado por el aumento exponencial de las cuotas y la falta de una respuesta a la problemática que afecta a 105.000 familias de todo el país. Desde el colectivo Hipotecados UVA advirtieron que en lo que va del año las cuotas “se incrementaron en un 50 por ciento” y le exigieron al gobierno que ejecute medidas para subsanar el reclamo.
En junio de este año, 7700 familias fueron beneficiadas con el programa Fórmula Hogar que les permitió salir del plan de cuotas UVA para pasar a depender de un índice del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Sin embargo, este beneficio lanzado por el gobierno solo fue para los usuarios del Banco Hipotecario de la línea Procrear de Desarrollos Urbanísticos.
En diálogo con Política del Sur, Marcelo Mercere, uno de los referentes del colectivo y abogado, detalló que esta medida solo benefició a un “6 o 7 por ciento” del universo de tomadores de crédito UVA, mientras que el resto se encuentra actualmente afrontando cuotas que ya superaron el “50 por ciento de aumento en ocho meses”.
“Desde enero hasta agosto, la cuota subió en promedio un 50 por ciento y la inflación del primer semestre fue del 29, subió muy por encima de la inflación. Entonces, con una cuota que aumentó un 50 por ciento en tan solo 8 meses ¿qué ingresó alcanza?”, cuestionó Mercere.
En este marco, el integrante de Hipotecados UVA sostuvo que el reclamo actual del colectivo para el gobierno nacional es “por lo menos ser incorporados al plan Fórmula Hogar”.
“Nosotros reclamamos de minima ser incorporados a la Fórmula Hogar, pero no hemos tenido respuestas. Lo único que ha hecho público el gobierno es decir que esto es un acuerdo entre privados y que el Estado mucho no puede hacer”, indicó Mercere y continuó: “pero eso no es cierto porque esto fue una política pública de viviendas lanzada por el Estado. Los créditos UVA nacieron a través de una resolución del Banco Central y fueron reforzados por una ley sancionada en el Congreso e incluso, el 70 por ciento de los créditos fueron otorgados por la banca pública”, arremetió.