La polémica generada en torno a la vuelta de la normalidad presencial en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires amenaza con expandirse a la provincia de Buenos Aires.
La decisión tomada por Horacio Rodríguez Larreta de propiciar una progresiva disrupción del esquema de burbujas para avanzar hacia una presencialidad total como acontecía en marzo de 2020, contradice según el ministro de Educación Nacional, Nicolás Trotta, los parámetros epidemiológicos acordados en el ámbito del Consejo de titulares del área.
En ese sentido, en la provincia de Buenos Aires comienzan a alzarse voces dentro de la coalición opositora que le exigen al gobierno de Axel Kicillof que recorra el mismo camino que su par porteño.
Según pudo saber PDS, desde la bancada de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados se comienza a esbozar un proyecto de ley que proponga la eliminación del distanciamiento en las escuelas bonaerenses y que permita el desplazamiento gradual de las burbujas que serían suplantadas por un criterio de presencialidad total.
Fuentes oficialistas le confiaron a este portal periodístico que se torna imposible en el corto plazo instrumentar una medida de este tipo: “No podemos estar haciendo al unísono todo lo que hace Larreta contradiciendo las más elementales medidas de seguridad sanitaria”, disparo ofuscado un diputado peronista.
“Es muy probable que durante este tiempo de la campaña electoral nos encontremos con este tipo de propuestas descabelladas pensando más en el egoísmo del voto y nada en la salud de la gente”, completó el legislador del interior provincial.
Al respecto y en dialogo con PDS, el diputado del PRO especialista en educación, Sergio Sicialiano, bajo en cierto modo los decibles y apuntó en primera instancia en asegurar en primer término la presencialidad por burbujas en todos los colegios de la provincia de Buenos Aires: “Hoy por más que el Gobernador allá anunciado en los medios que los chicos han vuelto en las escuelas de todo el territorio bonaerense, eso no es así, hay muchos establecimiento educativos que no han comenzado la clases por problema edilicios y de infraestructura”, explicó el cambiemista.
“Hay colegios que no han tenido clases desde el 20 de marzo de 2020, lo cual traza un panorama dramático en cuanto a criterios pedagógicos”, alertó.
En relación a la posibilidad de avanzar en el corto plazo hacia una eliminación de las burbujas que propendan una presencialidad total, el diputado provincial aseguró que la ruta de objetivos debe ser esa: “Hay que darle a nuestros chicos progresivamente la posibilidad de una presencialidad total para que puedan recuperar rápidamente los contenidos y sobre todos acentuar esa temática en los niños de los últimos años de cada nivel”.
Más adelante, Sicialiano reflexionó sobre la necesidad de suplantar el esquema de burbujas en el mediano plazo: “Sabemos que la política de grupos pequeños por aula no es el ideal, produce cierta desatención en los niños y una discontinuidad que no ayuda en la aprehensión de contenidos, pero deberá darse más temprano que tarde el debate que nos permita desandar el camino y retornar a la presencialida total en etapas como se está dando en la Ciudad de Buenos Aires”.
No obstante, apuntó en primera instancia a solucionar los problemas que hoy hacen que los chicos y chicas ni siquiera puedan tener jornada por burbuja: "Es indispensable que se puedan dar esas mínimas condiciones de aprendizaje antes de insinuar una vuelta a la presencialidad total”
El diputado Siciliano también desgranó precisiones sobre el desenvolvimiento de la campaña política del sector de Diego Santilli que competirá en internas con el radical Facundo Manes: "A Diego lo veo muy bien, muy compenetrado con lo que es la provincia de Buenos Aires, recorriéndola y dando su entero compromiso con las necesidades que tiene el ciudadano bonaerense”.
Y destacó una particularidad del candidato: “Está escuchando mucho al territorio”.
Siciliano restó trascendencia a las polémicas desatadas en estos días con el sector que responde al neurocirujano: “Hay que entender que después del 12 de septiembre todos debemos marchar juntos hacia el irrenunciable objetivo de vencer al kirchnerismo en noviembre”.
Respecto a los números que manejan en el comando de campaña del PRO, el diputado provincial puso el acento en que Santilli “viene levantando de a poco, con buenos parámetros en el electorado, en línea con los esperado, todavía falta un buen tramo de días, pero tenemos la apetencia de sumar a muchos indecisos que aún no han decidido su voto”.