En el marco del "semaforazo por la salud pública" en Lomas de Zamora, Pablo Torres, referente de APSLZ-CICOP, denunció “precarización en la manera de contratar a los trabajadores de salud bajo la modalidad del monotributo”. En este sentido, aseguró que “es inadmisible” esta decisión porque es una de las formas “más extremas de precarización laboral”.
Al mismo tiempo, el referente de CICOP señaló que con la creación del Hospital Odontológico, Oftalmológico y Centro de Diagnósticos de última generación que se viene anunciando en Lomas “se esconde la aplicación del modelo de salud del Municipio de Malvinas Argentinas”.
“Es un modelo que en pleno auge de neoliberalismo implementó una serie de reformas en el sistema de salud municipal que va en contra de lo que necesitan las personas”, explicó a Política del Sur.
En este sentido, manifestó: “No se entiende cómo un Municipio que no puede pagar salarios acordes, que tiene continuos problemas con la falta de insumos se largue a hacer la construcción de tres centros de salud”.
Otras de las problemáticas que aquejan al sector son las obras sin terminar. El referente de APSLZ manifestó que “hay unidades sanitarias que no tienen baños y edificios a medio concluir”, lo cual “en un momento de pandemia resulta imposible cumplir protocolos”.
Pablo Torres, manifestó que aún continúan sin respuestas de parte de la Secretaria de Salud del Municipio, “desde que comenzó la pandemia”. Asimismo, remarcó que solo tienen diálogo con el área de Recursos Humanos.
Leer más: CICOP lamenta la utilización política de la pandemia: “es una canallada festejar muertes”
Leer más: Ganchegui explicó que “hay preocupación por cómo el Municipio gestiona la salud en pandemia”
Para concluir, Torres enfatizó: “Estamos en contra de este modelo que apuesta al recupero de prácticas de alta complejidad y alto costo mediante la facturación a Obras Sociales y Prepagas, que desplaza el foco de las políticas de Atención Primaria de la Salud y, a la larga, a la población sin cobertura y sin necesidades”.